EVENTOS

El número de líneas móviles conectadas en España crece un 134% en los últimos tres años

0

Entre 2011 y 2014 el porcentaje de líneas móviles con servicio de banda ancha móvil ha crecido un 134,5% y el número de individuos que dispone de terminal móvil inteligente prácticamente se ha multiplicado por siete. De éstos, un 76,2% emplea las aplicaciones de mensajería over the top, OTT  y más de la mitad de ellos declara que usa estas apps de mensajería diariamente.

Éstos son algunos datos que analiza el documento de trabajo que acaba de publicar la CNMC, “Caracterización del uso de algunos servicios over the top en España“.

OTT versus servicios tradicionales de los operadores: SMS, telefonía IP y servicios audiovisuales

En algunos casos, los servicios OTT tienen prestaciones similares a los servicios tradicionales de telefonía, mensajería o audiovisual ofertados por los operadores de telecomunicaciones y han supuesto una nueva forma de competencia para los servicios tradicionales que han afectado claramente a su capacidad de generación de ingresos. Vamos por partes:

cmcmovil

1) Los SMS

  • Cuando las diferencias de calidad entre los servicios tradicionales y los OTT no pesan demasiado en la elección de  los usuarios, (especialmente si los segundos se prestan de modo gratuito o a precios muy reducidos), la balanza acaba por inclinarse por el lado de los OTT.
  • El caso más claro es el de los mensajes SMSversus las apps de mensajería: su consumo por línea ha disminuido un 61,5% desde el último trimestre de 2011  y su descenso ha sido paralelo al crecimiento de la penetración de la banda ancha móvil:
  1. Entre los usuarios de estos servicios OTT,  un 63,3% declaran que no demandaron servicios SMS y un 23,5% que redujo sus consumos a la mitad o más.
  2. Los servicios OTT de comunicación han afectado a la capacidad de generación de ingresos de los servicios tradicionales de telecomunicaciones móviles.
  3. Por otro lado, los servicios OTT y todos los que se prestan por Internet, aumentan la disposición a pagar de los consumidores por la conexión de banda ancha ofertada por los operadores.
  4. Si miramos una comparativa europea, España lidera el uso de apps de mensajería.

2) Telefonía IP

  • El fenómeno del éxito de los servicios de telefonía por Internet es global: en Europa un 30% de los individuos pertenecían a hogares en los que se había suscrito este tipo de servicio (UE 28, 2013). El porcentaje en España era del 29%.
  • De forma similar, un 21% de los individuos de la UE 28 habían suscrito algún servicio de voz sobre Internet para su teléfono inteligente y en España la cifra era diez puntos mayor: un 31%.
  • Entre 2012 y 2013 los consumos de voz disminuyeron en un 13,2% en usuarios que disfrutan de banda ancha móvil. En cambio, los consumos de los usuarios sin servicio de banda ancha móvil aumentaron.

3) Servicios audiovisuales

  • Más de un tercio de los individuos con acceso a Internet visionaban contenidos audiovisuales por Internet con una relativa frecuencia (al menos una vez en la última semana).
  • El dispositivo de uso mayoritario para ver contenidos por Internet es el ordenador portátil empleado por un 52% de los usuarios que visionaron contenidos por Internet, seguido del ordenador de sobremesa (41,9%) y por el teléfono móvil inteligente (24,7%).
  • Si hablamos de servicios audiovisuales OTT de pago, su contratación es muy infrecuente y el porcentaje de hogares que expresamente había contratado algún servicio audiovisual de pago por Internet es muy reducido: un 0,6% (2014).
  • En cambio, la demanda de televisión de pago podría estar limitada por el elenco de ofertas gratuitas, en gran parte por la televisión en abierto (un 79,4% de los hogares sin televisión de pago mencionaba que la razón para no disponer de este servicio era la oferta gratuita de canales), pero también por los contenidos gratuitos distribuidos por Internet (mencionados por un 6,4% de los hogares).


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Grupo Cajamar y Cetelem crean en España una empresa conjunta para ofrecer crédito al consumo

Previous article

Big Data, una necesidad en el entorno competitivo de cualquier sector

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EVENTOS