El Mundial de Rusia incrementará al menos un 25% la facturación de la hostelería en España

España es un país futbolero pero, sin duda, lo que más gusta del deporte rey es disfrutar cada partido en compañía y, si puede ser en un bar o en un restaurante, mucho mejor. Así se desprende de un estudio elaborado por UniversalPay, entidad especializada en soluciones de pago físicos y digitales para comercios de todos los tamaños y sectores, que estima que durante el Mundial de Rusia la hostelería de nuestro país incremente sus beneficios al menos un 25% solo en pagos electrónicos.

El papel que desempeñe España en el campeonato está directamente relacionado con este aumento de ganancias en el sector, pues cada vez que la selección española disputa un encuentro, los beneficios aumentan al menos un 16%, un porcentaje que se incrementa exponencialmente a medida que el equipo avanza en el calendario.

En este sentido y, a medida que el campeonato entre en etapas más decisivas, el interés por los cruces entre selecciones va a ir ascendiendo, lo que aumentará también proporcionalmente la facturación en hostelería. El día de la final del Mundial las ganancias de bares y restaurantes con respecto a un domingo de julio sin campeonato de fútbol podrían aumentar al menos un 66%, una cifra que no tiene en cuenta que España dispute este partido, por lo que refleja la pasión que despierta el fútbol en nuestro país.

 

 

Tal y como asegura Miguel Ángel Cuesta, subdirector adjunto de UniversalPay,esimportante que durante la celebración de eventos de esta índole, la hostelería esté preparada para facilitar al cliente pagos más rápidos y seguros. Las transacciones con tarjeta, contactless, y el pago por móvil pueden incrementar la facturación en jornadas donde se espera que la afluencia de clientes sea masiva”.

Estas facilidades en el momento del pago también influyen en el gasto habitual de los aficionados. El ticket medio en el pago electrónico durante el campeonato es mayor que en días sin acontecimientos deportivos de carácter internacional. En concreto, los consumidores gastan de media 3 euros más, en total 28 euros en cada transacción por tarjeta, una cifra que asciende a 32 euros en el día de la final, teniendo en cuenta que España no dispute ese encuentro, pues en ese caso la cifra sería mayor.

Asimismo, los días en los que se juegan los partidos también son decisivos en lo que a facturación se refiere. Los fines de semana revelan una mayor afluencia de clientes en bares y restaurantes y un mayor consumo. La facturación estos días por pagos electrónicos en el sector es un 23% más elevada que de lunes a jueves durante el propio evento deportivo. El ticket medio también es mayor, 30 euros, frente a los 25 euros de gasto entre semana.

Riojanos y melillenses, los más forofos

Por comunidades autónomas, a los que más les gusta disfrutar del deporte rey en el bar es a los riojanos, ya que la hostelería de esta región aumenta su facturación durante todo el campeonato un 146% con respecto al mismo periodo sin Mundial. Le siguen los melillenses, que aumentan las transacciones con tarjeta en hostelería más de un 119%.

Tras ellos, el sector hostelero extremeño aumenta sus beneficios un 30% y el de Baleares lo hace en más de un 28%. Madrid y Valencia rondan un incremento del 25% y Castilla-La Mancha, Galicia y Cantabria superan el 20% en crecimiento de facturación con respecto al mismo periodo de tiempo sin campeonato de fútbol.

Por su parte, Andalucía y Asturias rondan un aumento del 18% y los bares y restaurantes de Castilla y León alcanzan casi el 13% más de facturación. Aragón, la comunidad canaria y Murcia oscilan entre el 5% y el 10% más de facturación. En Cataluña se mantienen los beneficios y solo disminuyen en Navarra y País Vasco, con un 1,8% y un 23,3% menos, respectivamente.

 

Lista completa de Comunidades Autónomas

 

COMUNIDAD AUTÓNOMA

INCREMENTO EN %

LA RIOJA

146%

MELILLA

119,58%

EXTREMADURA

30%

BALEARES

28,68%

COMUNIDAD DE MADRID

25,70%

COMUNIDAD VALENCIANA

24,24%

CASTILLA – LA MANCHA

21,21%

GALICIA

21,72%

CANTABRIA

20,69%

ANDALUCÍA

18,60%

PRINCIPADO DE ASTURIAS

17,10%

CASTILLA Y LEÓN

12,46%

ARAGÓN

9%

CANARIAS

8,18%

REGIÓN DE MURCIA

6,36%

CATALUÑA

0,05%

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

-1,60%

PAÍS VASCO

-23,35%

CEUTA

SIN DATOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.