El Fondo Monetario Internacional pronostica años de problemas en la cadena de suministro

EL 2021 terminó con problemas en la cadena de suministro a nivel mundial y estos persisten a día de hoy. Podíamos pensar que la situación llegaría a su fin en los próximos meses, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado un informe en el que concluye que estos continuarán durante años.

Por ahora, el FMI calcula que los problemas en la cadena de suministro podrían durar hasta 2023. Mientras que en el anterior informe publicado por la organización, preveían que a mediados de 2022 tanto la escasez de automóviles como otros cuellos de botella desaparecerían para aproximadamente mediados de 2022. Sin embargo, el vigor que está ganado el problema hará que sea más lenta su recuperación.

Este problema sumado a la inflación, están socavando la recuperación de los mercados tras la pandemia.

La escasez de productos provoca la inflación

El COVID-19 paró las fábricas, pero la demanda continuó y esto provocó que el sistema se saturara. La escasez de productos como los químicos o microchips y los nuevos cierres, han sido algunos de los factores claves para entender porque las fábricas siguen estando estancadas. El FMI explica que desde que comenzaron los primeros cierres la situación no ha vuelto a la normalidad y las fábricas siguen sin estar al día.

Los precios de los bienes de consumo aumentaron junto con los tiempos de envío, lo que provocó una alta inflación. La organización calcula en su informe que «la producción manufacturera de la zona del euro en el otoño de 2021 habría sido alrededor de un 6 por ciento más alta sin las restricciones en la oferta«. 

¿Desaparecerá todo con la pandemia?

Podemos pensar, erróneamente, que cuando el coronavirus desaparezca los problemas de inflación y en la cadena de suministro se irán, pero no. La cadena de suministros tiene problemas como la escasez de mano de obra e infraestructuras logísticas obsoletas, según explica el FMI podrían «tener efectos más persistentes sobre la oferta y la inflación que los cierres«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.