El emprendimiento en España: por debajo de la media de los países más desarrollados

En términos generales, los indicadores sobre emprendimiento para España muestran valores por debajo de la media de los países más desarrollados. De media, en 2018, el 10 % de los ciudadanos de los países más desarrollados y el 7,7 % de los ciudadanos de la UE28 estaban involucrados en una iniciativa emprendedora, frente al 6,4 % de los españoles. El emprendimiento tecnológico es bajo en España, solo el 7,5 % de las iniciativas emprendedoras se realizaron en sectores de alta y media tecnología. La mayor parte de las iniciativas de emprendimiento entre los españoles tienen como motivación la de aprovechar una oportunidad, un negocio detectado (70,7 %), si bien no son pocos los que emprenden por necesidad (22,6 %). Respecto al entorno en el que se desarrolla el emprendimiento en España, el índice de contexto de emprendimiento nacional muestra valores similares a otras grandes economías europeas, aunque se posiciona en el puesto 16 de entre las principales economías mundiales.

Una de las consecuencias directas del emprendimiento es la creación de empresas. En España había en 2018 más de 3,3 millones de empresas, de las cuales el 95% eran microempresas. Aunque este fenómeno es similar a la de cualquier economía del mundo, en el caso de España la peculiaridad es que estas empresas aportan gran cantidad de empleo (38 %), y una cuarta parte del PIB (24 %). La dinámica de creación y destrucción de empresas en España es de las más altas de entre las grandes economías europeas, solo superada por la economía británica. Este mismo comportamiento se aprecia en el sector de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC). Además, España destaca por el porcentaje de empresas de alto crecimiento, superando tanto la media de la UE como la de las principales economías europeas.

En cuanto al autoempleo en España, la proporción (19 %) está por encima de la media de la UE28 (17 %) y de las principales economías europeas, excepto de Italia (25 %).

Un conjunto cualitativamente importante de las empresas que se crean son las denominadas startups. En el ámbito europeo, estas empresas se concentran entorno a la economía digital, representando cinco de los siete sectores principales. La mayoría de las nuevas empresas declararon pertenecer al sector de desarrollo de software / TI (19,1 %) seguido del software como servicio (18,5 %), la tecnología bio, nano y médica (7,6 %) y tecnología industrial / producción / hardware (6,5 %). Un gran número de estas empresas se funda como empresas independientes en la media de los países europeos (73 %), y en menor medida en España (53 %). En el caso de España, es de destacar los bajos niveles de fundación de startups a partir de spin off de una empresa, de una universidad u otra institución de investigación si lo comparamos con la media de la UE y de las principales economías europeas.

En el ámbito mundial, hay un conjunto de sectores claves adoptados por las startups que se denominan tercera ola, que se caracterizan por ser tecnológicamente muy avanzados y por llevar los desarrollos tecnológicos y el aprendizaje al mundo real. Dentro de esta tercera ola, el subsector que aglutina mayor proporción de startups es el de Fintech (8,7 %), seguido por la Inteligencia Artificial (7,1 %) y los videojuegos(4,5 %). Uno de los aspectos clave de la génesis de las startups es su financiación. En Europa, la mayor parte de las startups se financia a partir de los ahorros de los fundadores (78 %).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.