EVENTOS

El delivery como partner estratégico en el nuevo escenario

0

Una de las mesas redondas más interesantes organizadas por AECOC en el evento “Retail day: E-commerce, ahora o nunca” ha sido la referente a los diferentes players del sector delivery. En ella se han reunido Daniel Alonso, General Manager Groceries de GLOVO; y Eduardo Liviano, Vicepresident of Growth de LOLA MARKET.

Tanto Daniel Alonso como Eduardo Liviano han explicado en qué situaciones se encuentran ahora mismo las empresas y, han llegado incluso, a dejar entrever cuáles podrían ser los próximos objetivos de las dos compañías.

“Queremos que Glovo sea como el grifo de agua en casa”

Alonso ha explicado cuales son actualmente las tres líneas de negocio que tiene la compañía y cómo quieren seguir abriendo dark stores para hacer llegar los pedidos mucho más rápido a los clientes.

Cuando le han preguntado por los beneficios que pueden traer a las tiendas, Alonso lo tiene claro: “Nosotros queremos quitar restricciones como pagar un mínimo de 50€. Tú en globo puedes comprar lo que quieras sin restricciones”. También recuerda que si los pedidos son menos de 10€ van asociados con un sobrecargo de 1€.

La tecnología es otro de los temas que más se comenta durante la charla, para Glovo es una pata fundamental en el negocio, debido a que los algoritmos permiten que los pedidos cada vez se envíen más rápidos. La compañía ya está haciendo más de un pedido a la vez con los repartidos.

General Manager Groceries de GLOVO no ha querido desvelar ninguno de los futuros proyectos, pero si habla de que estarán relacionados con la conexión. Quieren lograr que puedan comprar cosas de diferentes tiendas sin tener que pagar suplementos o, porqué no “pedir la cena en un restaurante y comprar el postre en un supermercado”.

“En Lola Market continuamente estamos adaptándonos al consumidor”

Lola Market se inspiró en Instacart, por eso, el valor de su negocio se encuentra en estos tres pilares: pedidos exprés, multitienda y personal shopper.

Algunas de las ventajas que comparte Liviano sobre Lola Market respecto a otros player son: tener partner con diferentes player, adaptarse a las necesidades de los usuarios y compras sencillas e intuitivas.

En su caso, colaboran con otras empresas para el Vicepresident of Growth de LOLA MARKET se trata de un “win-win-win, porque tanto nosotros como nuestro partner y el cliente final salimos ganando”. “Nosotros somos un canal de venta adicional, les ofrecemos un flujo de consumidores que a lo mejor de otra forma no le llegaría”.

Liviano tampoco ha querido desvelar ningún proyecto, pero sí ha dado algunas pistas. Trabajaran mucho tecnológicamente para acercarse cada vez más a los consumidores y facilitar las compras. También esperan firmar nuevos acuerdos con compañías más pequeñas, porque quieren seguir apostando por la variedad de gamas.


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    eDreams ODIGEO apuesta por un servicio para anticipar las necesidades de los viajeros

    Previous article

    «El futuro de la digitalización del comercio tradicional»

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    More in EVENTOS