Las ventas en el comercio minorista registró una subida del 7,7% en el mes de julio en comparación con el mismo período del año pasado. Así, suman ocho meses consecutivos en tasas anuales positivas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento ha sido influenciado principalmente por las transacciones de ropa, calzado y complementos, en medio de las rebajas de verano y el período vacacional.
Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación incrementaron un 2,8% interanual, mientras que el resto de productos subieron un 17,8% en comparación al año anterior. Con tasas del 16,9%, del 14,2% y del 1,9% en las ventas de equipo personal, otros bienes y equipo del hogar, respectivamente.
Se trata de una buena noticia para los minoristas. Además, esta situación refleja la diversificación de las preferencias del consumidor y una creciente confianza en la economía en general. De manera que el optimismo se extiende en España, ya que todas las comunidades autónomas han tenido un aumento en las ventas minoristas. Los mayores incrementos se registraron en Madrid (12%), Islas Baleares (10,2%) y la Comunidad Valenciana (8,9%). Por otro lado, registraron los menores repuntes en Extremadura (2,5%), Castilla y León (2,8%), Navarra (3,5%) y País Vasco (3,6%).
Empleo en el comercio minorista
En cuanto al empleo, el índice de ocupación en el sector del comercio minorista aumentó un 1,9% en julio, respecto al mismo mes de 2022. Aunque esta tasa es ligeramente inferior a la registrada en junio, el crecimiento del empleo se mantuvo constante en todos los modos de distribución.
El empleo en el comercio minorista aumentó en 13 comunidades en tasa anual, destacando Cataluña con el mayor incremento (4,9%).