La facturación del comercio electrónico en España aumentó en 2024 un 13,1 % interanual, alcanzando los 95.207 millones de euros, según los últimos datos publicados en el portal CNMCData. Unos resultados que confirman la tendencia positiva del sector a nivel nacional.
Como se observa en la gráfica, el último trimestre del año volvió a mostrar un comportamiento positivo, con una facturación de 25.742 millones de euros y un incremento del 13,4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque este trimestre registró el mayor crecimiento absoluto del año, se trata del menor crecimiento interanual registrado en un cuarto trimestre desde el auge del sector durante la pandemia.

Las agencias de viajes mantienen el primer puesto
El sector de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, que concentraron el 7,9 % de la facturación total, manteniendo el primer puesto entre las ramas de actividad con mayor volumen de negocio. Les siguieron las prendas de vestir, que representaron el 6,6 % de la facturación, manteniéndose en las posiciones habituales de segundo o tercer lugar.

Si nos fijamos en el número de transacciones realizadas en 2024 se registraron 1.756,7 millones de transacciones. Alcanzando la mejor cifra en la historia del comercio electrónico a nival nacional. Mientras que el número de transacciones realizadas en el último trimestre de 2024 presenta un aumento interanual del 10,7%, alcanzando los 479 millones.
En el último trimestre de 2024, los juegos de azar y apuestas lideraron el ranking de compraventas (7,1 %), seguidos por los restaurantes (6,9%) y el transporte terrestre de viajeros (6,8%).
Ecommerce España: segmentación geográfica y compras transfronterizas (4T de 2024)
En cuanto a la segmentación geográfica, el 38,5 % de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España. El 61,5 % restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

Mientras que el saldo neto exterior —la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero— arrojó un déficit de 12.993 millones de euros, lo que indica que las compras en eCommerce extranjeros siguen liderando frente a las ventas al exterior. Por número de transacciones, el 30,9 % de las compraventas tuvieron como destino España y el 69,1 % el extranjero.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 15.822 millones de euros, un 16,4 % más que en el cuarto trimestre del año anterior. El 94,6 % de las compras desde España hacia el exterior se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea.

La rama de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron las prendas de vestir (9,8 %). Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acapararon el 58,5 % de las compras desde el exterior con España.
Por su parte, las compraventas desde el exterior con España se situaron en una facturación de 2.829 millones de euros, un 14,3 % más que en el cuarto trimestre del año anterior. El 62,9 % de las compras desde el exterior provinieron de la Unión Europea.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 6,8 % interanual hasta los 7.091 millones de euros. Lideraron la facturación dentro de España la administración pública, impuestos y seguridad social (9,6 %).