MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

El 50% de los internautas en España escucha Audio a través de internet

0

IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, ha presentado esta semana el II Estudio Anual de Audio Online patrocinado por Neuromedia, y Spotify que ha sido elaborado por la consultora de marketing digital, nPeople.

Alcance del medio

La cobertura alcanzada con Audio Online es del 50% de la población internauta mayor de 18 años. Experimenta un incremento del 16% respecto a 2016, debido a la incorporación de oyentes ocasionales y lo fundamental, al mayor número de usuarios diarios. Lo que repercute en la frecuencia del medio: tanto generador de contenidos como a nivel publicitario.

A nivel tecnológico y de acceso a internet por dispositivos, se incrementa el consumo de Audio en Movilidad, tanto en Smartphone (92.6 %) como tablets (59.8%) y TV conectada (31,4%).

El oyente de Audio Online responde al perfil de hombres (algo más afín), de 25 a 55 años y estudios universitarios, si bien el consumo se extiende entre los más jóvenes y las mujeres.

Estamos ante un internauta con un alto grado de implicación con el medio para consumir contenidos: televisión a la carta, uso de plataformas de video, blogs y foros y más confiados tecnológicamente, comparten archivos, compras online.

Hábitos del oyente de Audio online

Un 47% de los internautas oyen Radio online en directo y un 43% en diferido. El 41,6% muestran su predilección por escuchar música o listas sin DJ. Alrededor del 36,6% se decantan por emisoras puramente online en directo y un 32,6% en diferido. Y una cuarta parte declara utilizar agregadores para oír Audio Online.

Para casi un 90% de los encuestados, se muestra una predilección por la escucha en directo de temas que requieren inmediatez ya sean noticias, debates, opiniones o deportiva. Los temas más específicos y relacionados con aficiones se escuchan de forma indiferente en directo o diferido.

La radio online en directo se consolida como el formato preferido por los usuarios para escuchar por la mañana los días laborables mientras que a medida que avanza el día, los usuarios parecen decantarse en mayor medida por escuchar música a la carta/listas y la escucha de contenidos en diferido. El patrón en fin de semana difiere, tomando relevancia la tarde/noche.

Percepción sobre el medio y la publicidad

El 13% de los entrevistados declara estar pagando por algún servicio de suscripción de Audio Online frente al 11,7% del año pasado.  Del resto, una cuarta parte estarían dispuestos a pagar por servicios premium.

El medio es definido por los usuarios como:

“Medio que distrae y entretiene”, compartiendo espacio con Contenidos de Video y RRSS.

“Medio que ofrece información fiable y creíble”.

Medio con información actualizada”.

La publicidad en Audio Online tiene un alto grado de aceptación, un 46% de los oyentes la consideran que la cantidad (saturación) que aparece es razonable. Sin embargo, el intrusismo no es aceptado, más de la mitad de los oyentes consideran que les interrumpe. Por tanto, existe un reto en el sector por ofrecer una comunicación afín a sus intereses y formatos creativos. Un 30% de los oyentes de Audio Online, ya utilizan un Adblocker.

Profesionales del sector

Los formatos de contenido y que soportan publicidad con mayor cobertura son los que, los profesionales consideran más efectivos a la hora de incluirlos en sus planes de medios. Los beneficios que destacan: incrementar cobertura, alcanzar a targets nicho y a los jóvenes.

El 41% de los profesionales consultados utilizan Audio Online en sus estrategias de medios y comunicación. El departamento digital, es mayoritariamente el encargado de la gestión del presupuesto publicitario en Audio Online.

Un 80% de los encuestados consideran que el formato audio online debería estar incluido en la publicidad programática.

Según Javier Gayoso, Country Manager de Spotify, «como impulsores de la implantación del audio online en España, en Spotify estamos encantados un año más en contribuir a la realización de un nuevo estudio que no hace otra cosa más que refrendar lo que hemos venido observando en años anteriores, el formato audio online está presente en casi la mitad de las campañas publicitarias digitales que se contratan en España. Las nuevas tecnologías, los diferentes dispositivos donde poder escuchar la gran variedad de contenidos que ofrecen las plataformas de audio online y, por último, las enormes posibilidades de segmentación  para alcanzar a la audiencia objetivo han sido, sin duda, claves en este crecimiento. Confiamos seguir apoyando a IAB Spain en esta magnífica iniciativa y que el audio online sea aún más conocido en ediciones posteriores.”

Según Córdoba Ruiz, Directora General de NeuroMedia, “sin duda avanzar con la investigación del Audio Online nos ayuda a las agencias de medios a integrarlo dentro de las estrategias de comunicación. Un medio que nos permite incrementar la cobertura de targets muy específicos, transmitiendo los valores de la radio convencional. Un medio con una gran capacidad de segmentación, haciendo posible la comunicación de grandes y pequeños anunciantes.”


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

El 44% de pymes en el mundo invierten en transformación digital (Infografía)

Previous article

Samsung lidera las ventas de smartphones en España en 2016

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.