El Big Data o cómo impulsar tu negocio online

Seguramente hayas oído hablar recientemente sobre el Big Data pero no sabes exactamente qué es; si eres autónomo o empresario y tienes un negocio, presta atención porque estás ante el futuro de la venta de oportunidad. La expresión «Big Data» (grandes datos) hace referencia a conjuntos de información de gran volumen y variedad (por orden de magnitud), que se generan a través de diversos soportes electŕonicos (PC’s, smartphones, tablets, etc) y que pueden obtenerse en el instante exacto en que se crean.

Para entrar un poco en contexto y dilucidar el volumen de datos del que hablamos, se estima que desde los inicios de la civilización hasta el 2003, habíamos producido el equivalente a cinco exabytes (un millón de billones de bytes) de información. Hoy en día generamos esa cantidad cada dos días y se estima que esta cantidad se duplicará bianualmente hasta 2020.

Desde el punto de vista empresarial el «Big Data» es una gran oportunidad que las empresas tienen para exprimir la inteligencia efectiva de la que sus negocios pueden salir beneficiados a partir de esta masa de datos. Las herramientas de análisis específicos conocidas como «Analytics» permiten la implantación de estrategias para conocer y fidelizar mejor a los clientes, reducir costos operacionales y hacer evolucionar sus servicios y productos.

En el mundo corporativo, existen ejemplos de ventajas competitivas surgidas a partir de estrategias basadas en las técnicas de «Big Data». Netflix, una empresa de productos audiovisuales por streaming, consigue una tercera parte de sus ventas a través de recomendaciones personalizadas. Las grandes operadoras de telecomunicaciones cruzan los datos del perfil de sus clientes y el perfil de tarifas para reducir deserción de clientes. Amazon, el gigante del comercio electrónico mundial, ha conseguido un retorno del 30% a nivel global gracias a la implantación del Big Data. ¿Y cómo se hace esto? Almacenando todos los datos que se generan durante la navegación de los usuarios en tu página web para, posteriormente, analizar el histórico de clicks de cada consumidor que nos permite responder a las siguientes preguntas sobre el cliente: ¿Qué le interesa?, ¿Por qué?, ¿Cuándo? y ¿Cómo?

No importa el perfil de tu empresa, cualquier negocio es viable para la aplicación de estrategias de Big Data, sobre todo si opera a través de internet. Por ejemplo, Livingo es una empresa alemana del sector decorativo que ofrece sus servicios a través de la web. La empresa se centra en facilitar al cliente ideas para la decoración y ofrecerle comparaciones entre una gran variedad de muebles, accesorios decorativos y estilos

Para Livingo es interesante recoger, para empezar, el número y procedencia de sus visitantes ya que cada país y región suelen tener tendencias decorativas marcadas. También podría almacenar datos sobre el seguimiento de las páginas vistas por los usuarios, las acciones que realizaron y cuáles fueron los puntos de salida, así podríamos deducir en qué estilos decorativos está principalmente interesado su cliente, en qué productos está centrando su búsqueda y cuál de entre ellos ha sido en el que ha consumido más tiempo (producto estrella). Con el seguimiento de estos datos, que es sin duda la clave en las estrategias de Big Data, Livingo podría determinar ofertas o promociones futuras adaptadas a los gustos y horarios de cada individuo, y este es un factor vital, ya que cerrar una compra se parece mucho a encontrar al amor de tu vida, se trata de estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado.

En resumen, el Big Data no es solo un tema de capacidad y manejo de grandes cantidades de datos, es un punto de inflexión para mejorar la interface con el cliente, adecuar los servicios que les proveemos y desplazar a la competencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.