ECOMMERCETECNOLOGÍA

El 79,3% de las empresas españolas no han valorado los ahorros que obtendrían al utilizar la facturación electrónica

0

Éste es uno de los datos publicados por la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), que ha llevado a cabo recientemente entre sus asociados un estudio para conocer cuál es el uso actual de la factura electrónica en los mismos y para valorar su predisposición a su utilización, teniendo en cuenta los importantes ahorros que supone su uso.

Una de las conclusiones mas destacadas es que casi un 80% de los participantes, (exactamente un 79,3%) no han valorado el ahorro que obtendría su empresa si utilizase la factura electrónica en lugar de la factura en papel. Esta reducción de costes va mucho mas allá de los conceptos iniciales como los costes directos de impresión, correo postal, papel y sobre para el envío, etc. Hay unos costes ocultos, que suponen de manera aproximada el 90% del total: la reducción de los plazos de cobro, la mejora en la gestión administrativa, el decremento de los recursos dedicados al recobro o el menor espacio físico dedicado al archivo y almacenamiento, entre otros, como reconoce el grupo de expertos de la Comisión Europea en el documento http://ec.europa.eu/enterprise/sectors/ict/files/finalreport_en.pdf justifican los esfuerzos de la CE en la implantación de la e-factura.

Asimismo hay que destacar la importante mejora de cara a la tramitación de expedientes por impago, según la actual Ley de Morosidad, que implica la utilización de la factura electrónica, al considerarse probada la comunicación administrativa con el proveedor.

De la investigación realizada por la ANEI se deduce que actualmente, un 75,0% de las empresas, reciben facturas en un formato distinto al papel. Este resultado implica que las empresas actualmente ya están recibiendo de manera mayoritaria las facturas en formato digital, pero que, en un porcentaje elevado de las ocasiones, los documentos recibidos no cumplen los requisitos necesarios para ser considerados como e-facturas.

Las empresas participantes, por su parte, envían a sus clientes las facturas, en un formato distinto al papel, en el 78,3% de los casos, siendo los ficheros en formato PDF los más utilizados (71,7%), seguidos de los archivos XML (15,0%).

En cuanto  a la vía por la que las empresas suelen enviar las facturas, es el correo electrónico la forma más habitualmente utilizada (78,3%) del total, seguida del correo postal (55,0%), la mensajería (16,7%), la descarga de la web (6,7%) u otras formas de envío (8,3%) – (menciones múltiples de ahí que la suma sea superior al 100%). El envío de las facturas por medios físicos (correo postal, mensajero) supone que la mayor parte de los ahorros obtenidos por la utilización de documentos digitales, se pierden. Pero esta remisión física del documento es necesaria, ya que los documentos digitales enviados no cumplen los requisitos formales de la factura electrónica.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Nace tweri on Road, una app para avisar sobre nuestra posición en las carreteras

Previous article

El comercio electrónico alcanzó una facturación de 9.201 MM€ en 2011 en España (+25,7%)

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE