El 33% de los usuarios de smartphone tienen algún percance con la privacidad en las aplicaciones

Los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta indispensable en la rutina diaria de la gran mayoría de los ciudadanos. Hace años ya tenían importancia gracias a las llamadas telefónicas y al uso de los SMS (Short Message Service). En la actualidad, no sólo se ha acrecentado el número de personas que poseen un teléfono móvil, sino que con la irrupción del smartphone se ha llegado a convertir en una verdadera adición para muchos. Sin embargo, existen algunos peligros que los portadores de esta nueva tecnología desconocen.

Según una encuesta realizada por la corporación internacional que desarrolla y comercializa software para ordenadores, Symantec, el 74% de los usuarios confiesa estar más preocupado por los datos que almacena su teléfono, con respecto a los cinco años anteriores. Además, el 58% de los encuestados afirma que no tiene ningún control de los datos que se almacenan en su móvil y sólo el 66% desinstalaría una aplicación si conociera seguro que la misma utiliza y comparte su información personal.

Peligro de los datos en teléfonos móviles

Los smartphones contienen información que podría ser susceptible de manipulación o robo: llamadas telefónicas, mensajes de texto o MMS, contactos e incluso correos electrónicos en estos teléfonos móviles. Según afirman los expertos en el tratamiento de la información confidencial de Safety- Doc, la eliminación de esta información debería hacerse mediante una destrucción física de la memoria. “Lamentablemente, el bajo coste de la adquisición de teléfonos hace que descienda la reutilización y que los responsables no exijan devolución”, afirma Javier Rivas, experto de Safety Doc.

Según los profesionales, estas cifras demuestran el desconocimiento que invade a la sociedad en torno a la utilización de los teléfonos móviles. Además, afecta tanto al propietario del teléfono como a las compañías, que deberían garantizar la seguridad de los datos de carácter personal porque la información registrada en estos aparatos se pierde y podría caer en manos de terceros debido a que no existen herramientas para borrar la información almacenada en terminales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.