El jueves 13 de marzo, el Ecommerce Tour hizo la primera parada del año en Málaga, donde reunió a expertos del sector en una jornada donde se llevaron a cabo interesantes ponencias, mesas redondas y oportunidades de networking.
Una de las mesas redondas que se llevó a cabo durante el evento giró en torno a las tendencias en Social Mecia Commerce y fue moderada por Rocío Guerra Soler, fundadora de Xeito Meeting; junto con Ángela Queraltó y Reyes Queraltó, CEOs y fundadoras de Quelton; y David Morales, CEO de Maquillalia.
Respecto a las plataformas más efectivas, para David Morales, la estrategia de Maquillalia pasa por tener presencia en todas las redes sociales, aunque con un enfoque especial en aquellas que mejor se adaptan a su audiencia. “Nos centramos en las más estéticas y dinámicas, como TikTok, que es más divertida, e Instagram, que tiene un tono más serio”, explicó.
Para las fundadoras de Quelton, detectar y adaptar tendencias virales es clave para su estrategia digital. “Identificamos los audios que están en tendencia en EE.UU. con herramientas especializadas y los replicamos en España, siempre adaptándolos a nuestra marca”, comentaron, mientras Morales destacó que TikTok ha cambiado las reglas del juego con la llegada de TikTok Shop. “Aquí buscamos la viralidad a través de audios y trends, pero dándoles un enfoque diferente. Es mucho de prueba y error, de rediseñar lo que ya es viral y adaptarlo a nuestra identidad”, señaló.
Respecto a Instagram, las fundadoras de Quelton apuestan por colaboraciones con influencers alineados con su imagen de marca. “Los segmentamos según su estilo y los vibes que queremos transmitir. Muchas veces son ellos mismos los que nos contactan”, explicaron.
Por su parte, Morales comentó que en Maquillalia combinan contenido propio con estrategias de influencer marketing, dándole un peso importante a la relación con los creadores de contenido. “Intentamos mantener una relación lo más cercana posible con ellos para que la colaboración sea auténtica”, afirmó.
El Ecommerce Tour Málaga contó con el patrocinio de BBVA, Raiola Networks, ROI UP Group, Channel Pilot, Embacor; y con la colaboración de Vinopremier, Axicom y Juver.