MARKETING & SOCIALSOCIAL MEDIA MARKETING

Distribución e Internet: 15 claves del Consumo 2.0 (INFOGRAFÍA)

0

El entorno digital, internet y los dispositivos móviles han cambiado profundamente los hábitos de compra de los consumidores, de forma que han aparecido otras maneras de relación con la distribución tradicional y los nuevos canales de venta.

Desde hace tiempo, el espectacular crecimiento del eCommerce ha creado algo de incertidumbre en un número importante de marcas y empresas de retail tradicional. A pesar de ello, la cuestión de si Internet es un amenaza o no para las tiendas está superada.

Tal y como explica un informe del Observatorio Cetelem el pasado mes de junio, los consumidores han tomado una decisión: quieren seguir comprando en la tienda física y quieren explotar el eCommerce y la tecnología que sigue dando un paso adelante. Es evidente que existe una necesidad de adaptación entre unos y otros canales interpuesta por estas nuevas formas de consumo, querer separar el online y el offline no tiene ya ningún sentido.

En la siguiente infografía resumen en 15 claves la manera en que el comercio online y la distribución tradicional van a reinventarse para hacer de la experiencia de compra del usuario una experiencia completa y adaptada a sus necesidades.

cetelemInfografia

 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

«Estamos trabajando en herramientas que sirvan al pequeño comercio a vender más»

Previous article

«El sector travel europeo asciende a aproximadamente 250.000 MM€, de los cuales más del 40% proceden del entorno online»

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.