Día Mundial del Turismo: las cinco innovaciones que más valoran los viajeros

Vacaciones en un Panda, hoteles casi rozando las olas del mar, turistas a los que solo sabíamos decir “hello”, camisetas de alguien que “nos quiere mucho y nos ha traído este recuerdo de “Benidorm” y revelados fotográficos en los que tardábamos semanas para darnos cuenta de que la imagen junto a la palmera de la piscina no había salido lo suficientemente clara. Aunque parezca el Pleistoceno, esta era la forma de viajar de los españoles hace tan solo 20 años.

En 1988 España recibía 47 millones de turistas, un 10,4 % más que el año anterior, según los datos la entonces denominada “Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pymes”. Hoy, con un Ministerio propio, con un leve freno de turistas internacionales, pero con un 40 % más de visitantes y superando a Estados Unidos en el ranking de turismo mundial, la situación es muy diferente. Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre, la agencia de viajes online Rumbo.es, ha analizado la diferencia de los viajes en estos últimos 20 años y –¡atención!- Porque la innovación que más valoran los viajeros españoles es… Google Maps.

El 52% de los encuestados aseguran que no podrían viajar sin dicha aplicación de navegación y transporte. Le siguen las maletas de ruedas (48 %), las reservas online (36 %), las cámaras digitales (26 %) y el roaming (24 %), que completan el ranking de las cinco innovaciones más importantes del siglo XXI, según la encuesta multirespuestarealizada por Rumbo.es a 2.000 españoles. Para los avances que la industria turística debería tener en cuenta en el futuro, los viajeros lo tienen claro: piden conexión Wi-Fi en todos los lugares (50 %) en primer lugar; seguido de aeropuertos con alta tecnología (29 %) y baterías de móviles más duraderas, en tercer lugar (28 %).

Aunque no aparezca en primera posición de las respuestas, está claro que la mayoría de estas innovaciones están muy relacionadas con el teléfono móvil. De hecho, el 18 % de los españoles utilizan este dispositivo con más frecuencia cuando viajan que cuando están en casa y las funciones más comunes para las que lo usan son para conseguir direcciones (58 %), hacer fotos (57 %) y hacer check-in online (28 %).

Las redes sociales y las series en streaming entran en el sector de los viajes

Otros de los cambios que se están produciendo en la industria turística tienen relación en cómo están influyendo las redes sociales y el consumo de plataformas de películas y series en streaming en los hábitos de los viajes. De hecho, el 12 % de los españoles consideran fundamental que un hotel tenga una pantalla gigante en la habitación; un porcentaje que llega a subir hasta el 24 % en el caso de los murcianos y el 23 % entre los viajeros canarios.

En este sentido, es la Generación Z o post-millennial la más digital. Según el estudio de Rumbo.es, el 11 % de los jóvenes entre 18 y 25 años piensan que Netflix es el mejor invento cuando viajan. Este mismo porcentaje también considera la red social Instagram como fundamental a la hora de planificar un viaje. De ahí el nuevo concepto “instagrameable”, según el cual muchos usuarios ya eligen un destino en función de los “likes” que pueden generar las fotografías subidas a su canal.

Los viajeros andaluces, entre los que más valoran los buscadores

Además de valorar innovaciones como Google Maps, los motores de búsqueda son uno de los inventos más apreciados por los andaluces a la hora de viajar en estos últimos 20 años. El 10 % de ellos lo consideran dentro de la lista de imprescindibles; uno de los porcentajes más altos, junto con otras comunidades como Castilla La Mancha (11 %) y Aragón (10 %).

De hecho, el 22 % de los viajeros andaluces utilizan el móvil para buscar restaurantes. El 15 % consultan el tiempo diariamente cuando están de vacaciones y solo el 5% consulta el correo del trabajo en su tiempo de ocio; un porcentaje ligeramente inferior a la media española, que se sitúa en el 8 %, pero igual que el de otros países, como Reino Unido (5 %) o Alemania (5 %), que encabezan la lista de los países que más desconectan cuando viajan. Los que menos lo hacen son los italianos. El 10 % de ellos consultan el correo del trabajo por encima de otros hábitos digitales, como por ejemplo, hablar con su pareja (9 %), según la encuesta de Rumbo.es.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.