DHL Supply Chain, líder en logística y parte del Grupo Deutsche Post DHL, ha anunciado sus planes de invertir 300 millones de dólares para implementar tecnologías emergentes en 350 de las 430 instalaciones y torres de control de transporte que tiene desplegadas en América del Norte. Las tecnologías a implementar variarán según las necesidades de los clientes, los resultados de las investigaciones y programas piloto desarrollados por los profesionales especializados en innovación de DHL, y la colaboración con numerosos innovadores externos.
El objetivo de la estrategia de digitalización global de DHL Supply Chain es acelerar la implementación de tecnologías específicas como, entre otras, robótica, realidad aumentada, automatización de procesos robotizados, IoT o la solución de visibilidad de extremo a extremo MySupplyChain, patentada por DHL. Se espera que la disponibilidad y la utilización práctica de estas tecnologías emergentes ayuden a la diversa base de clientes de DHL Supply Chain, incluidos aquellos que abordan los crecientes desafíos que plantea el comercio electrónico omnicanal, a minimizar la complejidad de los procesos, eliminar las limitaciones de capacidad y optimizar el servicio a sus propios clientes.
Según explica Scott Sureddin, CEO de DHL Supply Chain Norteamérica, «esta inversión garantiza la implementación integral de las tecnologías emergentes, que permitirán a nuestros clientes alcanzar sus objetivos de crecimiento y rentabilidad. Las necesidades de nuestros clientes no son homogéneas; cada negocio y segmento tiene desafíos y niveles de madurez únicos. Por lo tanto, es importante que puedan beneficiarse de nuestra experiencia y valor añadido con una amplia variedad de innovadoras tecnologías«.
De acuerdo con un reciente informe realizado por DHL, el 65% de las empresas que participaron para elaborarlo identificaron que el crecimiento exponencial del comercio electrónico y sus implicaciones en el servicio tienen un impacto significativo en su cadena de suministro. Los ejecutivos están recurriendo a la tecnología para respaldar los tiempos de entrega más rápidos para gestionar de manera eficiente la demanda fluctuante. En línea con esta tendencia, DHL ya está aprovechando las tecnologías emergentes en aproximadamente 85 de sus 430 instalaciones en Norteamérica.
«Si bien muchas tecnologías emergentes ya están implementadas y activas, los robots colaborativos para recolección de piezas, las aplicaciones de inteligencia artificial y los vehículos de conducción autónoma son los ejemplos más prometedores de la actualidad«, comenta Sureddin. El impacto positivo en el negocio de los clientes, que en algunos despliegues ha generado aumentos de más del 25% en productividad y de más de un 30% en rendimiento, son dos de los principales impulsores de la aceleración de la inversión en innovación en los próximos años. La experiencia de DHL con las nuevas tecnologías es un gran aval para minimizar los costes de infraestructura y maximizar los niveles de servicio.
Otro impulsor de la adopción de nuevas tecnologías es la motivación de las plantillas, uno de los desafíos más importantes a que se enfrenta hoy la industria logística. La tecnología es una de las muchas palancas que DHL está utilizando para atraer el talento y retener a su equipo. En este sentido, Tim Sprosty, Vicepresidente Senior de Recursos Humanos de DHL Supply Chain, es contundente: “estas tecnología no reemplazan a nuestra gente, aumentan su valor. Nuestro equipo estará equipado con la innovación más avanzada y capacitado para la utilización de las tecnologías más vanguardistas emergentes. Esta cultura de innovación, colaboración y reconocimiento es la mejor herramienta para retener el talento y una estrategia ganadora, no solo para nuestro negocio, también para el negocio de nuestros clientes.”
DHL inició la construcción de su Centro de Innovación de las Américas a principios de este año como plataforma de exhibición de las tecnologías e innovaciones que la compañía ya está implementando o está desarrollando en proyectos piloto. El objetivo de la instalación es fomentar el desarrollo de futuras soluciones logísticas y de cadena de suministro al mismo tiempo que servir como plataforma regional para la innovación colaborativa. Está previsto que el nuevo Centro de Innovación, ubicado en las afueras de Chicago, abra sus puertas el próximo año con una superficie de cerca de 2.300 metros cuadrados.