Amazon ofrece docenas de servicios que los vendedores y las marcas pueden utilizar para impulsar sus negocios. Según informan desde Marketplace Pulse, pese a que Amazon señala que son servicios opcionales y en sí no los requiera, ha creado un ecosistema que sí.

Cuando Amazon introdujo la publicidad, ofreció a los vendedores una forma de llegar a la parte superior de los resultados de búsqueda sin ocupar el primer lugar de forma orgánica. A medida que más vendedores vieron esta oportunidad, Amazon asignó más espacio para los anuncios y, por tanto, pocos de los primeros 20 resultados de búsqueda de hoy son orgánicos. «Lo que solía ser un servicio opcional pasó a ser obligatorio«, explican.

Antes de la publicidad, Amazon incluyó el servicio de cumplimiento conocido como Fulfillment by Amazon (FBA), que ahora es un requisito para vender en el marketplace. Actualmente, la mayoría de los vendedores utilizan la logística de Amazon: más del 90% de los mejores vendedores y casi el 100% de los vendedores internacionales.

La red de cumplimiento de Amazon es una de las más grandes del mundo. Sin embargo, cuanto más crecía, más caro se volvía este servicio para los vendedores. En este contexto, tal y como apunta el medio citado, el pasado 1 de marzo de 2024 Amazon introdujo nueva tarifa a los vendedores: la tarifa del servicio de colocación entrante que es el coste de distribuir el inventario en los centros logísticos de Amazon cercanos a los clientes. Esta tarifa se aplica a los productos estándar y grandes y voluminosos y cubre el coste de distribución de inventario a los centros logísticos cercanos a los clientes. Asimismo, en un futuro cercano, añaden, los vendedores también tendrán que pagar tarifas por tener menos de 30 días de inventario disponible.

Fuente: Marketplace Pulse

En general, según la investigación de Marketplace Pulse, los vendedores pagan más tarifas como porcentaje de sus ventas cada año. Actualmente, según revela otro estudio, la empresa fundada por Jeff Bezos se lleva más del 50% de los ingresos de los vendedores, frente al 40% que se llevaba hace cinco años.

Generalmente, un vendedor tipo de Amazon asume una tarifa de transacción del 15% (‘tarifa de referencia’), a la que se suma una tarifa de cumplimiento que oscila entre el 20 y el 35% y hasta un 15% más por publicidad y promociones. No obstante, las tarifas totales varían según la categoría, el precio del producto, el tamaño, el peso y el modelo de negocio del vendedor.

En comparación con otros players, por ejemplo, Walmart es más barato que Amazon, especialmente para los nuevos vendedores para los que ofrece descuentos en las tarifas de transacción. No obstante, «un vendedor que quiera vender sus productos en otro marketplace como el de Walmart, no va a tener tanto alcance ni va a disfrutar de todas esas posibilidades logísticas, por lo que las tarifas no son la única consideración para los vendedores«, desvela el estudio.

De su lado, tal y como han indicado fuentes genéricas de Amazon a Ecommerce News: «los números presentados en este estudio no son una descripción precisa del coste de vender en Amazon. Lo que sí es verdad es que la compañía está invirtiendo más que nunca para respaldar el crecimiento de sus colaboradores comerciales para ayudarlos a incrementar sus ventas«. En este sentido, han asegurado: «Ofrecemos una amplia gama de servicios para expandir sus negocios y los colaboradores comerciales pueden gestionar muchos aspectos logísticos por sí mismos. Los vendedores que eligen contratar servicios opcionales de logística o publicidad de Amazon es porque ven en ello un valor añadido para su negocio«.

Respecto a la logística, las mismas fuentes han aseverado que «sigue siendo un 30% menos costosa que la media de los servicios de envío estándar ofrecidos por otros proveedores de logística externos, y un 70% menos costosa de media que otras alternativas de envío en dos días«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.