¿Cuánto contaminan los gigantes de internet Amazon, Google o Apple?

¿Cuánto contaminan los gigantes de internet, Amazon, Google o Apple entre otros? Un informe de Greenpeace responde a esta pregunta y presenta un ranking sobre el uso de las energías renovables en el sector de las tecnologías de la información. El estudio, denominado Clicking Clean: ¿Quién gana la carrera para crear un Internet verde? 2017 realizado por Greenpeace USA se han rastreado las huellas energéticas de los operadores de los mayores centros de datos y de casi 70 de los sitios y aplicaciones más populares del mundo. 

Y es que las grandes empresas que trabajan con datos y transferencia de datos tanto escritos como audiovisuales requieren de grandes cantidades de energía en el mantenimiento de sus servicios, una problemática que la campaña de Greenpeace explica en un didáctico vídeo. Las empresas tienen la opción de usar por tanto energías sucias anticuadas y contaminantes o usar energías limpias y ser un ejemplo para las demás corporaciones y para la sociedad.

Las principales conclusiones del informe son que Apple, Google y Facebook están realizando algunos de los mayores avances hacia el uso de energía 100% renovable del sector, mientras que empresas como Netflix, Amazon Web Services y Samsung quedan aún rezagadas. “Amazon continúa defendiendo las energías renovables, pero está manteniendo a sus clientes en la oscuridad sobre sus decisiones energéticas. Esto es preocupante, especialmente cuando la empresa se está expandiendo en los mercados cuya electricidad es generada mayoritariamente con energía sucia ”, ha declarado Sara Pizzinato, responsable de Energía de Greenpeace España. “Al igual que Apple, Facebook y Google, Netflix es uno de los mayores actores online y tiene un rol fundamental en definir con qué energía se alimenta el mundo online. Netflix debe asumir la responsabilidad y mostrar liderazgo asegurándose de que su crecimiento está impulsado por energías renovables, no por combustibles fósiles”, ha añadido.

Las principales conclusiones del informe son que Apple, Google y Facebook están realizando algunos de los mayores avances hacia el uso de energía 100% renovable del sector, mientras que empresas como Netflix, Amazon Web Services y Samsung quedan aún rezagadas

Netflix tiene una de las huellas de datos más grandes de entre todas las compañías analizadas. Representa un tercio del tráfico de internet en Norteamérica y contribuye significativamente a la demanda mundial de datos por streaming de vídeo. La compañía anunció en 2015 que tenía la intención de paliar por completo su huella de carbono. Sin embargo un examen detallado por parte de Greenpeace hace pensar a la ONG que Netflix probablemente solo se esté planteando pagar multas por compensar sus emisiones de carbono o comprar certificados de energías renovables transmisibles sin garantía de que estén asociados a transacciones reales de electricidad verde. De ser así esto supondría un parche y no tendría ningún efecto en su inversión en energías renovables.

Por primera vez, el informe de Greenpeace, que cuenta con ediciones anteriores, evalúa también a las compañías asiáticas, entre las que se encuentran las gigantes tecnológicas Tencent, Baidu, Alibaba y Naver, que se están expandiendo a nivel mundial. La región asiática está muy por detrás del mercado estadounidense en cuanto a compromisos renovables adquiridos, debido en gran parte a que estas empresas tienen menos opciones de escoger que las eléctricas les suministren energía limpia ya que allí normalmente los mercados eléctricos son monopolios.

La industria de las tecnologías de la información consumió en 2012 el 7% de la electricidad mundial, una cantidad que crecerá e incluso se cree que llegará a superar el 12% en 2017 ya que también lo hará el tráfico global en internet

Casi 20 empresas tecnológicas a nivel mundial ya se han comprometido a usar el 100% de su energía con fuentes renovables. Entre todos los centros de datos evaluados, Switch está realizando el mayor progreso para pasar toda su flota de centros de datos a las renovables a través tanto de sus políticas de compras como a través de su capacidad de influencia para derribar las barreras que puedan surgir en el cumplimiento de su compromiso.

La industria de las tecnologías de la información consumió en 2012 el 7% de la electricidad mundial, una cantidad que crecerá e incluso se cree que llegará a superar el 12% en 2017 ya que también lo hará el tráfico global en internet. El streaming de vídeos representaba ya el 63% del tráfico mundial en internet en 2015 y de acuerdo con el Cisco Network Traffic Forecast de 2016 se prevé que pueda llegar a representar alrededor del 80% del tráfico en 2020.

Greenpeace ha evaluado el rendimiento energético del sector de las tecnologías de la información desde 2009 y pide a todas las principales compañías de internet que:

  • Se comprometan a largo plazo para alimentar su necesidades energéticas al 100% con energías renovables.
  • Garanticen transparencia acerca de sus prestaciones energética así como del consumo de recursos de sus actividades, incluyendo datos sobre de qué fuentes energéticas se abastecen, permitiendo así a sus clientes, inversores y partes interesadas medir su progreso hacia el cumplimiento del compromiso 100% renovable.
  • Desarrollen una estrategia para aumentar su suministro de renovables y abandonen las fuentes sucias, con una mezcla entre políticas de compras, inversiones en renovables y promoción ante sus proveedores y los actores gubernamentales de medidas para derribar las barreras al acceso a las renovables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.