Cómo triunfar en Estados Unidos: qué buscan los importadores en las pequeñas bodegas españolas

El sector del vino en España se ha caracterizado por su clasicismo y por resistirse a los cambios durante años, pero hoy en día ya se puede hablar de vinos modernos en España; vinos que compiten, vencen y convencen, y que conquistan territorios internacionales por su originalidad y su calidad. 

En mercados como el estadounidense, los importadores eligen cada vez más bodegas españolas. Estas son, según Álvaro GiménezGiménez & Sigwald Wine Associates, la consultora para la internacionalización de bodegas españolas, las claves de ese éxito: 

Variedad: Todo el mercado ha evolucionado hacia un tipo de consumo en el que prima la variedad. Las pequeñas bodegas españolas aportan diversidad a un consumidor que ya está aburrido de ver las mismas referencias desde hace muchos años en los lineales. De hecho, hay retailers que ya están prescindiendo de vinos más conocidos a favor de bodegas familiares de mayor precio que aportan valor a la gama y proporcionan mayores márgenes a las tiendas, que también es un punto importante a la de pensar en exportar vino a Estados Unidos. 

Calidad: Los americanos saben que el vino español está al mismo nivel de calidad que los vinos franceses o italianos, y además es más barato, por lo que son más conscientes de su valor, lo que ellos llaman el “value” – que nosotros entendemos por “calidad – precio”. Hasta el consumidor que menos sabe, sabe eso. Es una noción muy extendida entre los profesionales de la distribución de vino de Estados Unidos. 

Personalidad: En cuanto a estilo, en lo enológico, se están buscando vinos con carácter. Menos madera y más aroma, más especiados, más florales, pero vinos largos que convenzan, que tengan personalidad. En este sentido España es una potencia mundial en crear vinos que digan algo y eso es una ventaja para abrir mercado en EE.UU. 

Tipos de uva: hay un conocimiento total de las variedades, y de hecho los importadores están pidiendo que se amplíe en la etiqueta el nombre de la uva, qué variedad es, y que se vea menos la bodega. Se está vendiendo mucho vino por variedad de uva + país: cabernet de España, por ejemplo. Los americanos se adaptan a cualquier tipo de uva, no hay una uva estándar, como aquí que estamos acostumbrados al tempranillo. Conocen desde la garnacha hasta el monastrell, malbec, shiraz, merlot, todo. Prueban de todo, aunque sí es verdad que el malbec es el tipo de uva más conocido en restauración porque viene de Argentina y Chile. 

Precio: El vino español ha competido por precio durante muchos años y en estos momentos estamos intentando que se reconozca el valor del vino y subir un poco los precios. Aun así, va a seguir siendo más barato que los competidores europeos. El sector está intentando subir el precio medio, porque se había hecho un mal trabajo en ese sentido. Nos podemos permitir cobrar unos euros más porque el consumidor los puede absorber tranquilamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.