COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Cobrar por mirar en tiendas; ¿Medida adecuada o improvisación sin éxito para afrontar el showrooming?

0

showroomtiendaShowrooming, esa tendencia cada vez más actual que consiste en que los usuarios de una tienda física utilicen sus teléfonos móviles para buscar información, precios y opiniones de los productos que están viendo en ese momento para después finalizar las compras en establecimientos online de la competencia. Hasta aquí todo correcto, pero, ¿cómo está afectando esto a los miles de negocios físicos de todo el mundo? Parece que algunos ya empiezan a mostrar signos de incomodidad.

Ante esta tendencia, y  viendo cómo cada vez más clientes dejaban de comprar en sus establecimientos y su volumen de negocio se resentía, una tienda de las afueras de Brisbane, en Australia, especializada en productos para celiacos, ha decidido tirar por la calle del medio y cobrar a cada persona que entre en su tienda 5 dólares australianos (4 euros al cambio). Si el cliente finalmente decide comprar algún artículo el importe cobrado a la entrada se le devuelve, pero si finalmente se va sin comprar, no se le reintegra nada. Una actitud legítima, viendo cómo actúa la gente, ¿pero acertada? “Muy a menudo sucede que las personas que entran en  la tienda lo hacen para ver nuestros productos y luego comprarlos en otro lugar. Estas personas no se dan cuenta que nuestros precios son muy parecidos a los de nuestra competencia, aparte de que son difíciles de encontrar”, éstas son las palabras que comentan desde la tienda como refleja el periódico francés Liberation.

Otra tienda de los Estados Unidos dedicada a la venta de zapatos también se sumó a esta práctica, y cobra nada menos que 20 dólares por probarse el calzado. Según afirman desde la tienda, han tenido que poner en marcha esta medida ya que veían como los clientes iban directos a probarse un determinado zapato que finalmente compraban en uno de los marketplaces más conocidos del mundo.

El auge del comercio electrónico, junto a la cada vez más fuerte presencia de dispositivos móviles, ha cambiado la forma en que los clientes interactúan con sus tiendas. ¿Es una medida positiva cobrar por entrar? Las soluciones que proponen los expertos para contrarrestar el showrooming son poner en marcha medidas para retener clientes por ejemplo con tarjetas fidelización, premiando sus compras para que vuelvan, o por ejemplo con asesoramientos personalizados, promociones, etc.

¿Qué opinan que se debe hacer ante el showrooming?


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

EROSKI apuesta por el ecommerce y lanza una nueva tienda online especializada en Terrazas y Jardines

Previous article

Privalia entra en rentabilidad durante el Q1 y espera cerrar 2013 con un EBITDA positivo del 3%

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.