ECOMMERCESTARTUPS

6 Claves para no caer en webs fraudulentas a la hora de comprar online

0

Durante el periodo vacacional y coincidiendo con las rebajas los internautas navegan sin reparar en la seguridad de la red, frecuentan los portales web con rapidez y no son conscientes de los peligros a los que exponen sus datos. Desde Always On, empresa de ciberseguridad y protección digital, ofrecen las claves para detectar si una pagina de venta online es fraudulenta.

Durante el año pasado el fraude online aumentó un 31% en portales españoles. Según el estudio anual de eCommerce de IAB Spain, se estima que el 74% de usuarios de internet realiza compras online una media de 2,4 veces al mes y estos datos aumentan notablemente cuando hay ofertas. 1 de cada 2 compras fueron abandonadas por costes ocultos, precios poco claros o porque faltaba información del producto.

Con las siguientes indicaciones los compradores se aseguran de que su compra se realizará en un sitio seguro y sus datos no estarán comprometidos en internet:

  • “https//”: comprobar que la URL contenga la S final, informa que se trata de una transmisión de información segura.
  • Candado cerrado: este símbolo da confianza, si está abierto no debes confiar en el proceso que se está realizando.
  • Sello de confianza: la aparición de este sello en la web informa que el sitio está verificado como seguro para hacer compras.
  • Múltiples métodos de pago: en el momento de pago, ofrecer múltiples métodos indica que cuenta con organización y en ocasiones puede realizarse también pago contra-reembolso.
  • Política de envío y devoluciones: investiga este apartado antes de realizar cualquier compra. Los productos rebajados se deben poder devolver, cancelar y comprobar los gastos que supone.
  • Gangas sospechosas: un producto o servicio muy barato puede ser sinónimo de timo, es posible que se trate de una falsificación o fraude.

Hacer las comprobaciones indicadas antes de una compra online puede evitar a un internauta ser víctima de un ciberdelincuente que aprovecha el furor de las rebajas para cometer este tipo de delitos.

“En los periodos vacacionales y de rebajas aumentan las compras online y hay que poner especial atención en los sitios web en los que navegamos y los datos que depositamos en ellos. Los portales falsos cada vez son más frecuentes y difíciles de detectar” informa Luis Ojeda, director de desarrollo de negocio de la compañía.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

“Ofrecer facilidades de pago incrementa el volumen de facturación y el ticket medio del merchant”

Previous article

¿Cómo se comportan los compradores españoles?

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE