ByteCells, un vivero tecnológico que ya está dando sus frutos

OficinasEntre las startups instaladas en ByteCells, la incubadora situada en la Zona Franca de Barcelona, se encuentran tres empresas que ya están recogiendo sus frutos: FrozenShard S.L., dedicada al desarrollo de videojuegos enfocados al ocio; Pocket Puppet, especializada  en la creación de juegos para tablets y smartphones, así como  Tibercloud, empresa focalizada en servicios de  software técnico a través de la tecnología Cloud.

“En esta incubadora de empresas convergen compañías de base tecnológica que se encuentran en diferentes fases de desarrollo, desde proyectos de nueva creación a proyectos en fase de consolidación y crecimiento, con otro tipo de necesidades tecnológicas”, explica Jordi Balcells, director de Inversiones y Estrategia de SERTRAM, grupo impulsor de las instalaciones especializadas.

Los principales motivos por los que las empresas mencionadas han elegido ByteCells para instalarse son básicamente su excelente conectividad y los precios competitivos de los espacios en alquiler con respecto a otras zonas de Barcelona con prestaciones tecnológicas mas básicas. Además, el hecho de ser un vivero tecnológico y la posibilidad de desarrollar sinergias con otras empresas de sectores afines.

De hecho, por su ubicación geográfica y la densidad de enlaces y conexiones de fibra óptica, la zona en la que se ubica ByteCells está considerada el hub de las telecomunicaciones, el centro neurálgico de las conexiones a Internet de Barcelona, hasta el punto de que toda la fibra óptica que se traza para dar servicio a Cataluña confluye aquí.

Emprendedores

Las sinergias que surgen en este ecosistema tecnológico  son una de las principales razones por las que Tibercloud se ha instalado en ByteCells. Según explica Vicenç Roch y Jaime Pla co-fundadores, de Tibercloud, “para desarrollar el prototipo de este proyecto ha sido fundamental la sinergia con iDataGreen,  otra de las grandes empresas que trabajan en el complejo de SERTRAM y que nos ha prestado tanto los recursos de infraestructura de IT como su conocimientos y experiencia en el sector”.

Tibercloud nace de la necesidad de «democratizar» el cloud: la compañía pretende ofrecer todas las ventajas de la tecnología cloud con la posibilidad de acceder a software especializado con una potencia de procesamiento que los ordenadores comerciales no son capaces de ofrecer. Con el objetivo de que cualquier persona sin grandes conocimientos de informática pueda beneficiarse de este software, han hecho especial hincapié en simplificar el proceso de contratación y  automatizarlo al cien por cien.

El valor que ha hecho triunfar a esta start up ha sido  unir las siguientes ventajas en una misma plataforma: modelo de contratación flexible, rápido e intuitivo, posibilidad de alquilar por pequeñas fracciones de tiempo software especializado y recursos de computación a medida.

Otra de las start ups instaladas en la aceleradora es FrozenShard S.L,  pionera en el  desarrollo de los juegos online JcJ (jugador contra jugador) estratégicos (ARTS). La firma cuenta con un equipo de desarrollo con  una amplia experiencia en las mejores empresas de videojuegos, así como un extenso conocimiento del mundo de los e-Sports. Los tres fundadores: Christian Gascons, Marc Tormo e Isidro Tellez trabajaron para Blizzard Entertainment y decidieron fundar en 2012 una empresa pionera del desarrollo de videojuegos en España.

FrozenShard S.L. produce videojuegos para diferentes ámbitos empresariales. Por ejemplo, juegos de salud, de plataformas móviles o juegos de carácter publicitario, entre otros. De hecho, en estos momentos FrozenShard S.L. se encuentra ya en negociaciones con grandes marcas para promocionar juegos con fines educativos y formativos.

“Es difícil encontrar un lugar donde ofrezcan tantas posibilidades, en especial el ancho de banda de internet, vital para las transacciones de datos a la nube que se realizan a diario. Como empresa desarrolladora de videojuegos enfocados al mercado internacional es imprescindible agilizar el transporte de datos entre servidores”, explica Christian Gascons, co-fundador de FrozenShard S.L.

Otro de los ejemplos de proyectos triunfadores de ByteCells es el caso de la compañía de videojuegos Pocket Puppet, cuyos clientes son mayoritariamente internacionales. De hecho, sus principales mercados son China, EEUU y Europa. “Los retos que representa la internacionalización de una plataforma tecnológica, más allá de la traducción de los interfaces, son dar servicio en distintas regiones. Por esta razón, una conexión a internet de alta velocidad es fundamental”, explica Rafael Bernabé, CEO de Pocket Puppet.

Los fundadores de Pocket Puppet trabajaron anteriormente para empresas como Nokia, SEGA o Electronic Arts y participaron en desarrollos de éxito internacional como Battlefield Bad Company 2 para iPhone, proyecto que llegó a ser número uno en las listas de descargas en la Apple Store.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.