Bruselas se lanza a la caza de regímenes fiscales que favorecen a multinacionales como Google o Amazon

Almunia-CEJoaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, anunciaba el pasado martes durante una conferencia en Bruselas que está investigando aquellos regímenes fiscales de algunos de los Estados miembros de la UE, sospechosos de facilitar a multinacionales como Facebook, Google o Amazon esquivar el pago de impuestos, quienes establecen su sede fiscal allí, si bien su actividad se desarrolla en otros países europeos.

«Un número limitado de empresas consiguen evitar pagar la cuota de impuestos que les corresponde dirigiéndose a determinados países y trasladando allí sus beneficios», apuntaba Almunia. Esto supondría una ayuda pública ilegal, que el Comisario pretende erradicar ya que a su juicio, «socava la equidad y la integridad de los sistemas fiscales y resulta socialmente insostenible». «En los casos donde las leyes nacionales o las decisiones de la administración tributaria permiten o fomentan estas prácticas, podría haber un componente de ayuda de Estado implicado y tengo la intención de llegar hasta el final».

Aunque no ha pronunciado ningún nombre, a la mente siempre viene los ‘paraísos fiscales’ en los que se han convertido Irlada o Luxemburgo, especialmente para las empresas tecnológicas. Pero no solo estadounidenses. Incluso la firma española Inditex, abrió sede fiscal en Irlanda para facturar desde este país las ventas atribuibles a la tienda online de Zara, a través de una sociedad irlandesa llamada ITX E-Commerce Ireland Limited. La presión de la opinión pública hizo recular a la compañía gallega, que reculó y desde 2012 volvió a fiscalizar desde España. 

El último caso ha sido el de Yahoo! La compañía norteamericana comunicaba hace unos días que desde el próximo 21 de marzo trasladaría su sede en Suiza a Irlanda. Bajo un email a todos sus usuarios titulado: Reorganización de nuestras operaciones en Europa. «Como parte de nuestro compromiso continuo para ofrecer un excelente servicio, hemos reorganizado recientemente nuestras operaciones en Europa. A partir del 21 de marzo de 2014, prestaremos nuestrros servicios desde una única y misma empresa europea, ubicada en Irlanda». 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.