El brexit dispara la incertidumbre entre las empresas españolas en Reino Unido

La votación del próximo jueves, donde Reino Unido decidió salir de la Unión Europea​, ha sacudido también las expectativas de negocio de las medianas y grandes empresas españolas que trabajan actualmente en Reino Unido y que observan con preocupación este resultado.

Un reciente estudio de la consultora de telecomunicaciones fonvirtual​ ha detectado cambios en la demanda de números de Reino Unido. Entre otros factores, en dicho estudio se resalta cómo coincide el crecimiento de las exportaciones españolas con el de la demanda de numeración internacional​ entre las pequeñas y medianas empresas, especialmente en países como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal. Sin embargo, los datos de Reino Unido en las últimas semanas parecen arrojar datos confusos​.

Ana López, directora comercial de la consultora fonvirtual, interpreta los datos del estudio comoun cambio tanto cualitativo como cuantitativo​ en la demanda de numeración de Reino Unido”. El estudio refleja que la solicitud de números de Reino Unido se ha disparado​ en el último mes en comparación tanto con los meses anteriores como con la demanda de números de otros países de los que España es principal socio comercial.

Tal y como muestra el estudio, el cambio en la demanda también ha sido cualitativo​. Emergen dos patrones claramente identificables:

  • El perfil del demandante ha girado hacia la gran empresa​, en lugar de centrarse en la pequeña y mediana.
  •  Se solicita principalmente la portabilidad del número​, no la asignación de uno nuevo.

En consecuencia, en las últimas semanas el cambio de paradigma es absoluto en el caso de Reino Unido. Donde el perfil habitual era el de una empresa sin presencia física​ en el extranjero, que busca ampliar su mercado​ hacia otros países adquiriendo presencia a través de un número de teléfono local, ahora hablamos de grandes empresas, que sí tienen presencia física ​en Reino Unido y que ya tienen numeración allí.

¿Por qué este repentino cambio? La explicación parece rotunda para la directora comercial de fonvirtual:

“Lo que contratan nuestros clientes son números virtuales de otros países, ya que les permite tener un número extranjero pero recibir las llamadas en España​. Es ideal para empresas que quieran trabajar con clientes extranjeros pero desde aquí. Parece que este escenario es el que valoran las grandes empresas: cerrar oficinas en Reino Unido para reagrupar la atención telefónica desde España​».

“Es decir –concluye López-, hablamos de empresas que tantean una expansión frente a otras que valoran una retirada”.

Las conclusiones del estudio coinciden con la declaración de intenciones de muchas empresas extranjeras con presencia en Reino Unido, que manfestaron su preocupación ​con que el Brexit finalmente prosperase, como así ha sucedido, incluso amenazando con que se marcharían de allí, como es el caso de Microsoft.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.