Amazon revoluciona la gestión de productos con una nueva IA

Amazon ha lanzado una innovadora combinación de IA generativa y visión computarizada para mejorar la calidad de los productos antes de que lleguen a los clientes, según informa The Verge. Este sistema, llamado Project P.I, no solo detecta daños y errores en los productos, sino que también ayuda a reducir las devoluciones, beneficiando tanto a los clientes como al medio ambiente al disminuir las emisiones de carbono. El año pasado, Amazon implementó un sistema que marca los artículos frecuentemente devueltos, destacando posibles problemas antes de que los clientes realicen sus pedidos.

Amazon está además trabajando en un modelo de lenguaje grande multimodal para investigar las causas de la insatisfacción del cliente. Este modelo analiza comentarios y escanea imágenes para identificar problemas. Según la compañía, esta tecnología podría ser beneficiosa para otros vendedores, ayudándoles a evitar etiquetados incorrectos.

En otro contexto, el gadget impulsado por IA Rabbit R1 no logró impresionar, mostrando ser «decepcionante, con poca potencia y mal desarrollado» durante una semana de pruebas, a pesar de las expectativas creadas por su tecnología «Large Action Model».

Project PI, la IA «detective»

El Project PI (Private Investigator) de Amazon es un sistema avanzado donde los productos en camino hacia los clientes pasan por un túnel de escaneo, utilizando visión computarizada, el programa analiza las imágenes en busca de daños o discrepancias en color y tamaño. Si se detecta algún problema, el artículo se aísla y se evalúa el defecto para identificar si existe un problema similar en otros productos, ayudando a rastrear la causa raíz.

El Project PI ya está activo en varios almacenes de América del Norte, con planes de expansión. Los artículos señalados son revisados por empleados humanos para decidir si se venderán a precio descontado en Amazon’s Second Chance o si se donarán.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Amazon con la mejora de la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa, contribuyendo también a un futuro más sostenible.

Andy Jassy, CEO de Amazon, dijo en abril que el gigante tecnológico estaba apostando por completo a la inteligencia artificial generativa, afirmando que esta tecnología podría ser tan grande como la nube e incluso el internet mismo. Podríamos ver un ejemplo de esto si se confirman los informes de que Alexa, impulsada por IA generativa y basada en suscripción, se lanzará este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.