Amazon cuenta ya en su plataforma con más de 100.000 vendedores en su plataforma en España. Registrados. 100.000, que se dice pronto. Cien veces mil vendedores. 

via GIPHY

Por poner el número en contexto, AliExpress nos anunciaba durante la apertura de su tienda física en Xanadú ya con más de 3.000 marcas que ofertan sus productos a los usuarios de su plataforma. Y el objetivo es llegar al cierre de su ejercicio fiscal (31 de marzo de 2020) alcanzando los 10.000 vendedores. 10 veces 10.000. Es la ventaja de Amazon, el ecosistema que ha logrado crear desde su aterrizaje en septiembre de 2011. 

Imaginemos. Si el tamaño medio de una tienda física – una normal de barrio – son unos 60 metros cuadrados… Amazon tendría 60.000.000 metros cuadrados a su disposición, que son 60.000 hectáreas (60.000 campos de fútbol) que equivalen a 60 kilómetros cuadrados. Es decir, toda la superficie de San Sebastián (Donosti, no De los Reyes). Son meros números, lo se. 

En España más del 40% son vendedores chinos

Según el portal Marketplace Pulse, el 40% de los Top sellers de Amazon a nivel mundial son chinos, cifra que hace dos años era del 26%. Resulta paradójico que Amazon anunciara este mismo verano el cierre de sus operaciones en China, y los vendedores chinos, al mismo tiempo copen la mitad de Amazon en todo el mundo. ¿Doble derrota? ¿Y si Alibaba apretara a sus vendors y les «obligara» – de alguna manera – a retirarse de Amazon?

En cuanto a mercados, España es el país más afectado por el auge de este tipo de vendedores. La cuota de vendedores chinos en Amazon.es alcanza el 52% (datos de mayo 2019). En este particular ranking les seguiría Amazon.fr (47%), Amazon.it (45%), Amazon.co.uk (34%) y Amazon.de (28%.

Porcentaje de crecimiento cronológico de los Top Sellers de Amazon basados en China

En el Reino Unido, el mayor mercado online en Europa, la situación empieza a ser preocupante, máxime con el Brexit de por medio. De los nuevos vendedores de la plataforma de Amazon en UK, solo el 11% de los nuevos vendedores en Amazon.co.uk el año pasado eran del Reino Unido. El resto provino de otros países europeos (España solo con el 3%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.