8 claves para tener un correcto posicionamiento web (SEO)

El SEO es una pieza esencial del marketing online de profesionales, autónomos y empresas para mejorar la visibilidad de sus negocios e incrementar el tráfico de calidad hacia su web. Sin embargo, muchas empresas invierten dinero en el planteamiento inicial y luego no aplican todas las recomendaciones o no destinan recursos a su mantenimiento.

Como punto de partida para ayudar a las empresas a mejorar su visibilidad en internet y hacer crecer sus negocios, acens (www.acens.com), proveedor líder de servicios de Cloud Hosting, Hosting, Housing y Soluciones de Telecomunicaciones para el mercado empresarial, ha anunciado el lanzamiento de  ‘Informe SEO gratuito’, una práctica herramienta online que ofrece las claves principales para conocer la visibilidad de una web o negocio en internet y su posicionamiento frente a su competencia.

Esta aplicación, disponible en la nube bajo la modalidad de software como servicio (SaaS), está accesible para cualquier usuario, ya sea cliente o no de acens. Con el ‘Informe SEO gratuito’ el usuario dispone de una valiosa información para aumentar el tráfico a su web gracias a una amplia variedad de datos clave como: la popularidad de su web y los enlaces entrantes que recibe; las palabras clave por las que llegan los usuarios; las interacciones en las redes sociales –Twitter, Facebook, Google+…–; el posicionamiento de su competencia; o el nivel de PageRank y Alexa, entre otros muchos parámetros.

acens ha querido saber si las webs de España cumplen algunas de las máximas del posicionamiento web, y tras analizar las incidencias de uso y los resultados obtenidos por los usuarios de su herramienta ClickSEO, puesta a disposición del mercado hace un año y que cuenta en la actualidad con más de 2.000 clientes, ha elaborado un estudio, representado en forma de infografía, en la que destaca las siguientes conclusiones y consejos:

  • Tener metaetiquetas de título únicas. Casi dos de cada tres empresas (un 61%) tiene títulos duplicados en sus páginas, cuando esta etiqueta debe ofrecer a personas y buscadores una valiosa información sobre el contenido de la web.
     
  • Incluir ‘alt’ en las imágenes. En una imagen, el atributo ‘alt’ describe el contenido a los motores de búsqueda, mientras que ‘title’ describe el contenido a los usuarios. Sin embargo, el 49% de las empresas no usa el atributo ‘alt’.
     
  • Actualizar la web con nuevo contenido. En un mundo digital donde el usuario busca contenidos de calidad y actualidad, los buscadores muestran en sus primeros resultados las webs que renuevan las informaciones. Sin embargo, el estudio refleja que el 46% de las empresas no actualiza su web al menos una vez cada quince días, algo que los buscadores penalizan enormemente.
     
  • Evitar el contenido duplicado. Ya sea internamente o a través de enlaces a terceros, una de cada tres páginas duplica el contenido, lo que suele ser penalizado por los buscadores.
     
  • Revisar que no haya enlaces rotos. Una URL mal escrita, un enlace caducado… se convierten en un error mortal en el mundo digital ya que una página de “Error 404 – página no encontrada” influirá negativamente al posicionamiento. A pesar de ello, casi una de cada tres empresas (un 30%) comete ese error.
     
  • Enlazar a páginas externas. Enriquecer nuestra información con enlaces externos contextualizados es una práctica bien valorada por los buscadores y usuarios, pero es algo que no realiza el 22% de las empresas.
     
  • La carga de la web tarda menos de 2 segundos. Conscientes de la facilidad de cambiar de página si ésta no carga, las empresas se esmeran en mejorar la rapidez de carga de su web. Afortunadamente, el 94% de ellas carga en menos de dos segundos.
     
  • No tener errores 500 de servidor. Los errores de tipo 500 son fáciles de identificar y generalmente vienen provocados por servicios de hosting malos o por picos de tráficos mal gestionados. Conscientes de ello, y gracias a herramientas como ClickSeo, sólo un 5% de las webs analizadas tiene páginas con este error.

Puedes descargar la infografía desde aquí: http://www.acens.com/blog/infografia-8-maximas-seo.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.