ECOMMERCETECNOLOGÍA

7 de cada 10 españoles aprovechan sus vacaciones para hacer las compras de la vuelta al cole

0

Las compras para la vuelta al cole, siguen siendo una de las principales preocupaciones después del descanso vacacional, ¿cuándo es la mejor fecha para realizar las compras? ¿Con cuánto tiempo de antelación se logran los mejores descuentos? Son algunas de las preguntas más comunes. Un estudio realizado por Privalia, elaborado en base a las respuesta de usuarios online con hijos menores de 18 años, revela que el 71.3% de las familias españolas consideran que la fórmula secreta reside en avanzarse; además cerca de un 50% de estos usuarios afirman hacerlo con más de un mes de antelación,coincidiendo de ese modo con el periodo vacacional, ya que es el momento con la mayor oferta disponible,- afirman.

Otra de las decisiones a tener en cuenta con el inicio del curso escolar es dónde comprar. El estudio también destaca que pese a que un alto porcentaje de la población sigue realizando las compras en grandes superficies, no obstante el comercio online está aumentando su presencia en la campaña de la vuelta al cole y a pasos agigantados, convirtiéndose en el segundo lugar más recurrido durante las compras escolares, seguido de establecimientos minoristas. Este hecho es debido a la cada año más creciente tasa de penetración de internet y mobile en la sociedad española (actualmente 77% y 81% respectivamente).

Además, si nos centramos en la categoría de comercio digital, el estudio revela que 6 de cada 10 usuarios afirman recurrir a los outlets online durante las compras de la vuelta al cole, destacando que los productos más consumidos en estos e-Commerce y con los que más antelación se debe contar son (por orden de prioridad): Ropa (97.1%), Calzado (80%), material deportivo (52.9%) y material escolar (34.3%).

 

 

Como ya es es habitual, los españoles gastarán una media de entre 600 y 1.000€ por niño con la vuelta al cole. Descontando los libros, los usuarios podrían ahorrar entre 150 y 400€ en esta campaña, por lo que la alternativa outlet tiene un impacto relevante en su presupuesto. De hecho, el 65.7% de las familias españolas consideran los descuentos como el principal motivo por el que se decantan por los outlets online, afirmando que llegan a ahorrar entre un 30 y hasta un 70% del presupuesto destinado a esta campaña.Los siguiente motivos, destacan: la facilidad y la comodidad a la hora de comprar los productos (24.6%) y la comodidad del envío a domicilio (13.6%).


Suscribir

Álvaro Gutiérrez

Klarna, la compañía sueca de pagos online, aumenta su valor un 60% en un año hasta alcanzar los 2.000 millones de euros

Previous article

Google invierte 100 millones de dólares en una empresa de impresión 3D

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE