El tráfico de sitios web móviles supera claramente al tráfico tradicional de escritorio, según el último estudio de BrightEdge. En Google, las búsquedas móviles representan ya el 57% de todo el tráfico de búsqueda. El estudio también ha revelado que el 79% de las búsquedas se realizan de forma diferente según el canal, ya que el top 20 de las palabras clave varía en un 47% de mobile a desktop.

Estos datos no solo ponen sobre la mesa el auge de los smartphones sino que destacan la importancia de la estrategia mobile para los retailers. Estas diferencias a la hora de buscar deben estar reflejadas en la optimización de los motores de búsqueda, contenido y estrategias de marketing que lleven a cabo las empresas para aparecer en las primeras lineas de Google. 

Y parece que algunas empresas ya han entendido esto. El estudio de BrightEdge ha revelado que grandes marcas como L’Oréal ya están trabajando por un objetivo móvil. El estudio destaca que Carlos Spallarossa, director de SEO de L’Oréal, está presionando por una perspectiva del negocio móvil: «Estamos desarrollando contenido desde una perspectiva móvil para conectar con nuestros usuarios mediante información, consejos de uso y revisiones, especialmente cuando están cerca de una tienda donde pueden comprar fácilmente», explico el director de SEO de la marca, según ha publicado el estudio.

La conclusión principal de este estudio es que cada dispositivo requiere un tratamiento personalizado, y desde BrightEdge han dado una serie de consejos para realizar el cambio. El diseño y la optimización de la web deben realizarse por separado, entendiendo que el consumo por cada canal es diferente, por lo que la presentación e información que se da debe ser diferente. 

Pese a que el contenido mostrado se adapte al tipo de canal, la producción de este contenido debe ser conjunto para mostrar una misma línea de comunicación.  Sin embargo, el seguimiento, la comparación y el informe del tráfico, así como el seguimiento de las búsquedas deben analizarse por separado. 

El comercio mobile empezó como parte de un mercado más grande, pareciendo ser un subconjunto de un universo más amplio; pero cada vez más estudios revelan que este mercado está trazando su propio territorio y sus propias reglas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.