COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

5 tendencias que marcarán el mercado retail de las telecomunicaciones en 2015

0

Brightstar, el mayor distribuidor especializado en telefonía móvil del mundo, ha desvelado las tendencias que marcarán los próximos meses en el mundo de las telecomunicaciones a nivel global y que servirán de oportunidades de negocio a los retailers, distribuidores y operadores de telefonía.

Los usuarios de móviles buscan más que nunca precios competitivos, valor añadido y un excelente servicio al cliente. De hecho, según los datos que recoge el informe WDS Mobile Loyalty Audit de 2014, el 34% de los clientes de telefonía móvil está pensando en cambiar de operador y el 58% cambiará de fabricante cuando actualice su dispositivo.

Para Brightstar, los cinco puntos clave para el mercado de las telecomunicaciones en el próximo año serán:

  • Impulso de la protección de dispositivos: los usuarios confían cada vez más en los móviles de alta gama para casi cualquier actividad –comunicación, fotos personales, música, banca…-, por lo que la protección del terminal se hace imprescindible. Además, no sólo es imprescindible asegurar el terminal en sí, sino que se hace necesario proteger también los contenidos que se guardan en el mismo. En este sentido, la industria está desarrollando protectores de pantalla, opciones impermeabilizadoras y otros accesorios que libren de los daños a los terminales. Por otro lado, sólo un cuarto de los usuarios está cubierto por algún tipo de seguro, según la consultora Frost Sullivan; se espera que está cifra suba al 29% en 2016.

 

  • Combinación de planes prepago y contratos: los usuarios de telefonía móvil tienen cada vez más opciones para adquirir terminales a buen precio, por lo que tampoco quieren atarse a una red. Se espera que en 2015, se incrementen los planes de prepago en un 50%, incluso entre los usuarios de teléfonos inteligentes. La disponibilidad de terminales de alta gama con servicios de pago por uso difuminarán las fronteras entre prepago y contrato

 

  • Los accesorios de alta gama marcan la industria: los accesorios están ayudando al sector a mitigar la reducción en la facturación debido a la alta competencia en precio de terminales y redes. Los usuarios quieren un único dispositivo con valor añadido y están dispuestos a pagar un poco más por lo que reciben, pero no siempre a la vez que compran el terminal, ya que no quieren realizar pagos altos en un tiempo. Por ello, es probable que los usuarios, compren los accesorios –pulseras de fitness, relojes inteligentes, cascos inalámbricos…- en otra tienda o en Internet a no ser que se les haga una oferta competitiva en el momento de la activación del terminal. De acuerdo con la consultora ABI Research, la facturación de los accesorios crecerá en EEUU desde los 51.000 millones de dólares de 2014 a los 68.000 millones de dólares en 2019.

 

  • Mayor confianza en los dispositivos usados certificados: los terminales de alta gama son cada vez más innovadores, por lo que la demanda de dispositivos usados certificados continuará creciendo. De la misma manera que en la industria automovilística, muchos usuarios están dispuestos a adquirir móviles usados antes que otros nuevos pero menos avanzados, siempre que estén perfectos estéticamente y que funcionen correctamente. Mediante técnicas como el trade-in o el buy back, se permite a los usuarios contar con dispositivos de alta gama seminuevos a buen precio

 

  • Menos subvenciones a la compra y mejores planes de financiación de terminales: los operadores están dejando atrás el modelo de subsidio de terminales y apostando por modelos de leasing y financiación, de forma que puedan ganar nuevos clientes y reducir la pérdida de los existentes. Entre julio de 2013 y marzo de 2014, casi un cuarto de los compradores estadounidenses de teléfonos móviles financiaron el terminal, según los datos de Consumer Intelligence Research Partners. Sin embargo, los usuarios seguirán en su mayoría apostando por el teléfono que menos le cueste, que suele ser el subvencionado.

 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

IEBS lanza un curso intensivo de e-Commerce para profesionales y emprendedores

Previous article

El mercado de Santo Domingo de Navarra abre su tienda online

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.