4 errores que los consumidores no perdonan a una tienda online

Actualmente la gran mayoría de tiendas online no son todo lo suficientemente inteligentes que podrían llegar a ser y uno de los principales motivos se debe a la construcción de motores de búsqueda ineficaces, que llevan al consumidor a abandonar la tienda on-line al no encontrar un producto aunque esté disponible en la tienda.

Desde Doofinder apunta los 4 errores que los usuarios ya no perdonan a una tienda online.

  1. Páginas de aterrizaje ineficaces. La mayoría de las empresas de comercio electrónico gastan tiempo y dinero en dirigir tráfico hacia sus tiendas con campañas de Google Adwords, campañas de email marketing y publicidad en las redes sociales. Para que estas campañas sean efectivas, las tiendas online deben asegurarse de que los enlaces proporcionados en sus anuncios sean correctos y relevantes. Muchas tiendas envían  al usuario con sus anuncios hacia las páginas de inicio o hacia productos no relacionados con la búsqueda por la que se mostró el anuncio. Con esto, se arriesgan a perder clientes, pues estos no quieren tener que navegar a través de la tienda para encontrar lo que buscan.
  2. Motor de búsqueda interno ineficiente. La inmensa mayoría de los motores de búsqueda interna de las tiendas online no cumplen ya las expectativas de los compradores. Estos quieren una experiencia de búsqueda que haga sugerencias, entienda plurales, corrija errores tipográficos, incluya un diccionario de sinónimos, determine la relevancia, y ofrezca resultados pertinentes. 
  3. Contenido insuficiente en la ficha de producto. Cuando una tienda online optimiza las páginas de aterrizaje y mejora el motor de búsqueda, sólo le queda mostrar contenidos interesantes en la ficha de producto. Cada vez más compradores realizan la compra en el lugar donde más aprenden sobre el producto que quieren comprar, a la vez que exigen buenas imágenes en las que se pueda hacer zoom, vídeos explicativos, o comentarios de otros usuarios, entre otros detalles.
  4. Informar de los gastos de envío y el nombre o denominación social e identificación fiscal de la tienda online. Cada vez más tiendas ofrecen el envío gratuito, pero los consumidores no toleran los sitios que no son transparentes con sus gastos de envío. Si  el consumidor no puede saber los gastos de envío antes de ponerse a rellenar el carrito de la compra y dar sus datos personales, seguramente no vaya a comprar en esa tienda.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.