4 consejos para tener una comunidad activa en redes sociales

A pesar de la reciente industria creada alrededor de los seguidores en redes sociales, la cantidad pierde toda su importancia cuando no hay calidad. En este sentido, en la mayoría de redes sociales circulan multitud de cuentas con miles y miles de seguidores… con apenas interacción en sus contenidos. ¿Cómo es posible? Según explica David Peris-Mencheta, director de AMANO, la clave para gestionar con éxito una cuenta a largo plazo es cultivar constantemente tu comunidad con seguidores reales y comprometidos con tu contenido. ¿De qué serviría tener una cuenta con cientos de miles de seguidores si no hacen nada? 

Estos son los cuatro mejores consejos para mantener una comunidad activa según AMANO:

#1. Primero, el contenido

Desde hace unos años, el contenido se ha coronado como el elemento imprescindible en la mayoría de estrategias de comunicación. Para ello, es importante realizar una investigación de mercado exhaustiva para conocer qué temáticas encajan mejor con tu marca. Existen multitud de herramientas online gratuitas para ello como Facebook Audience Insights. 

Una vez sabemos de qué queremos hablar y conocemos suficientemente bien a nuestra audiencia (rango de edad, intereses, hábitos de consumo, etc), es imprescindible bajar todas las ideas a un plan de contenidos funcional y práctico. 

Antes de empezar, hazte las siguientes preguntas: ¿voy a compartir contenido interesante para mis seguidores? ¿Tengo conocimiento suficiente sobre los temas que quiero tratar? ¿Estoy preparado técnicamente para que todos mis posts sean de calidad? Si no tienes respuestas claras, seguramente necesites prepararte un poco más.   

#2. Interactúa con tus seguidores

A partir del momento en que compartimos contenido relevante de forma recurrente, la relación con nuestros seguidores evoluciona y se estrecha. ¡Hemos conseguido captar su atención! Empezamos una nueva fase en la que, como todo en la vida, debemos cuidar. 

No hablamos únicamente de contestar siempre a los mensajes y comentarios de nuestros seguidores de forma atenta y considerada. Para mantener una comunidad activa, es aconsejable mantener también una relación cercana con nuestros seguidores: ¿sabemos qué opinan de nuestros contenidos? ¿Por qué no pedirles consejo? 

#3. Muévete (mucho)

Aunque a veces podamos desear lo contrario, las redes sociales no empiezan ni terminan en las cuentas de nuestras empresas. Son ecosistemas gigantescos con cientos de millones de usuarios consumiendo contenido las 24 horas del día. Así que si conocemos suficientemente bien nuestro entorno digital, seremos capaces de aumentar nuestra visibilidad de forma exponencial a través de multitud de acciones. 

Por ejemplo, los hashtags son fuentes excelentes para encontrar nuevos seguidores relacionados con nuestra actividad. Así que una inmobiliaria puede detectar fácilmente potenciales compradores a través de #decointerior en Instagram o un estudio de tatuajes en Barcelona a nuevos clientes en #BCNTattoo. Otra vía que puede aportar muchos beneficios son las colaboraciones: ¿cómo crees que reaccionarían tus seguidores si alguna figura relacionada con tu actividad aportará contenido de calidad a tu cuenta?

#4. No compres a tus seguidores, sedúcelos 

Si todo lo anterior no ha sido suficiente, queremos dejar claro que los seguidores falsos restan calidad a tu marca. No son creíbles, no hacen nada y al poco tiempo tienden a desaparecer. La conclusión debería ser la siguiente: la mejor estrategia para mantener a tu comunidad activa es cuidar a tus seguidores ofreciéndoles contenido y acciones de calidad. ¿Has estado repitiendo el mismo sorteo los últimos meses? Es momento de cambiar de estrategia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.