10 maneras para enfrentarse en 2015 a los temores de una estrategia móvil

Hoy no se concibe un negocio sin estar presente de manera móvil, por lo que son muchos los que aún no conocen por dónde empezar a construir su estrategia. Algunos se han visto condicionados por los costes, por los recursos de que disponen o por la complejidad técnica que conlleva y han tenido que retrasar la adopción de su proyecto, desconectando de los últimos avances del momento.

Por ello, la plataforma tecnológica  AppsBuilder ha elaborado una lista con los 10 puntos clave de cara a 2015 para construir una estrategia móvil que permita alcanzar los objetivos de crecimiento y visibilidad de un negocio.

  1. Lanzar al mercado los sitios web y las apps de la compañía al mismo tiempo: en primer lugar, no hay que confundir una web o una app con la estrategia móvil de una marca, pues tan sólo son dos de las herramientas que ayudan a crear la estrategia. Se recomienda crear ambas a la vez para maximizar desde el primer momento los canales de comunicación más efectivos que posicionaran a una empresa en el lugar donde quiera estar. El tráfico de una web html5 y las descargas de una app ayudan a crear la dimensión inicial de la compañía.
  1. Conectar el marketing offline con el online: es necesario conectar los clientes del mundo offline con los digitales mediante la tecnología para construir una correcta estrategia y alcanzar las máximas oportunidades. De hecho, el entorno móvil debe de ser ahora el centro del negocio en el área de marketing para captar la atención. Los  códigos QR, SMS o imágenes y audios que inciten al reconocimiento (a través de apps como Shazam) son ejemplos útiles para unir ambos canales.
  1. Implementar diferentes dispositivos según objetivo y momento del día:Las acciones que se basan en el uso de distintos dispositivos consiguen mayores alcances y conversiones que las que se centran en uno solo. Según la ubicación, la hora del día y el gadget, es aconsejable ofrecer una serie de contenidos u otro. Por ejemplo, las tablets se utilizan más por las noches mientras que los smartphones se usan durante el trayecto de ida y vuelta al trabajo y en las pausas laborales.
  1. Invertir en publicidad social: Tal y como indican desde Appsbuilder, los días de llegar a nuevos usuarios de forma gratuita están contados. A pesar de ello, la publicidad se podrá seguir realizando con bajos presupuestos y dirigiéndola al target adecuado para conseguir tráfico y ventas.
  1. Optimizar en la búsqueda local: a pesar de que algunos le restan importancia, las búsquedas locales llevan alrededor del 50% de los usuarios móviles a visitar una tienda física, tal y como indica Google. De ahí la importancia de asegurarse de disponer de motores de búsqueda optimizados para dirigir el tráfico orgánico de un sitio web a los objetivos fijados. Utilizar los títulos y descriptores correctos e incluir palabras claves fomentará el interés del usuario para hacer clic sobre ellos así como conseguir enlaces entrantes en sitios locales de interés relacionados con el sector de la compañía, ya sea en noticias de periódicos locales o establecimientos acordes. De este modo se consigue aumentar la visibilidad y compromiso en la zona de actuación de interés.
  1. Evaluar los nuevos avances con los usuarios: los usuarios son los que dan forma al mercado, y no las tecnologías. Es por ello que hay que mantenerse alerta de los nuevos avances, pero sobretodo, de la forma en que los consumidores responden ante ellos a través de distintas aplicaciones como Beacons (dispositivos móviles accesibles, por ejemplo, Bluetooth, y notificaciones push), generadores de contenidos o showrooming.
  1. Desarrollar una estrategia basada en el MCRM (Mobile Customer Relationship Management): uno de los aspectos más importantes de la estrategia mobile es la inmediatez de respuesta de los usuarios traducidos en descargas o accesos a las webs. Pero a partir de ahí hay que conseguir el compromiso con el cliente para que continúe fiel a la empresa con acciones de retención, mensajes de recordatorio o aplicaciones extras, entre otras.
  1. Maximizar el marketing de la app: una vez la app se encuentra en manos del usuario, hay que optimizar los esfuerzos en marketing y las campañas de adquisición a través de diversos canales como los marketplaces, que dan acceso a millones de usuarios, el marketing online, en el que redirigir el tráfico a tus sitios móviles, o el marketing offline, en el que incluir referencias a las herramientas online de la empresa que recuerden su dimensión tecnológica.
  1. Disponer de un equipo efectivo: contar con un equipo que contribuya al análisis y evaluación de los datos de la empresa para medir resultados a través de métricas y llevar a cabo estrategias de mantenimiento y mejora.
  1. Anteponer las necesidades de los clientes: a través del diálogo y mediante todos los canales posibles, la escucha y la creación de una cultura enfocada al cliente se deben priorizar las necesidades del cliente para alinear los objetivos conjuntos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.