Ventederural y BrandChats presentan su análisis del perfil del turista rural en RRSS

Ventederural, directorio de alojamientos rurales que conecta directamente al cliente con el alojamiento, acaba de lanzar el «Informe sobre el perfil del turista rural en redes sociales» , en colaboración con BrandChats, la herramienta de social media monitoring y analítica. Un estudio basado en las conversaciones que entablan los usuarios en redes sociales, que se ha realizado con motivo de la celebración del Día Internacional del Turismo el 27 de septiembre de 2019.

El análisis acota turismo rural como las actividades que realizan personas en espacios rurales o naturales, normalmente en localidades de 1.000 y 2.000 habitantes o situadas a las afueras de los cascos urbanos. Además de incluir los conceptos de agroturismo, turismo ecológico y enoturismo.

Para elaborar el informe se han utilizado datos extraídos del panel SAP de Afinidad Social de BrandChats integrado por más de 300 mil perfiles de usuarios de medios sociales residentes en España. Concretamente, las 1.504 cuentas de Twitter asociadas al turismo rural y datos proporcionados por el INE que reflejan el interés y el potencial del turismo rural en España.

El perfil del turista rural en España

Los datos de BrandChats confirman que el 54% de los hombres se interesan por el turismo rural y reservan alojamientos, respecto al 46% de las mujeres. Estas últimas son las que finalmente deciden sobre el alojamiento basándose principalmente en detalles relacionados con la comodidad y la tranquilidad.

Definido el sexo, la edad media del turista rural es de 45 años, colectivo que busca la información sobre el viaje desde el smartphone, aunque finalmente reserva a través del ordenador o de una agencia de viajes.

La ubicación geográfica del perfil del turista rural sitúa el mayor crecimiento en ciudades como Madrid y Barcelona (el 22% de la población) seguidas de lejos de comunidades autónomas como Andalucía y Valencia. Y suelen buscar alojamientos en las zonas de Castilla y León, Cataluña, o Castilla La Mancha.

Formación y motivación del turista rural

El viajero más propenso a practicar el turismo rural está relacionado con el mundo de las finanzas, la tecnología y el deporte, seguido de los simpatizantes con la música, el arte y la gastronomía.

Este tipo de viajero organiza una escapada rural por causas distintas. La mayoría, un 75% valora el entorno, el 12% posee un interés cultural y el 8% pone el foco en la gastronomía. El INE confirma el auge creciente de productos turísticos alternativos relacionados con el bienestar y la naturaleza.

Los datos revelan que la mitad de los encuestados prefiere viajar en pareja, seguida de otras opciones como la familia y los amigos. Con todo ello, el informe apunta que el turismo en solitario ha crecido en los últimos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.