Un 90% de empresas españolas no tienen adaptados sus procesos de negocio al nuevo entorno digital

El Grupo CMC, consultora española del entorno de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cree que el proceso de adaptación de las impresas españolas proveedoras de servicios a la nueva normativa europea sobre pagos SEPA. (Single Euro Payments Area), supone una excelente oportunidad para adaptar sus procesos al nuevo entorno digital y de movilidad que está asentándose en el mercado.

De hecho, y según los datos de CMC, sólo un 10% de las empresas de nuestro país tienen todos sus procesos de negocio digitalizados y adaptados al nuevo entorno que han impuesto las nuevas tecnologías y su adopción por parte de los clientes y usuarios, de manera masiva, a través de los distintos dispositivos móviles.

Respecto al proceso de adaptación de las organizaciones españolas a SEPA, actualmente sólo el 2% de los débitos directos realizados por las empresas en nuestro país (domiciliaciones de recibos), están ya adaptados a esta nueva norma, lo que según CMC, da una idea del grado de retraso en la adecuación.

Para CMC, uno de los puntos críticos de la nueva norma va a ser, precisamente, los débitos directos o domiciliación de recibos que deberán emitir las empresas a sus usuarios y clientes. Ello es debido a que a partir del 1 de febrero próximo las empresas españolas deberán poder admitir cuentas de cualquier entidad bancaria de cualquier país miembro de la zona Euro bajo los criterios de estructura y formato definidos por la normativa SEPA. Pero además de ello, los emisores deberán contar también con la autorización expresa y firmada por parte de los clientes de las órdenes de domiciliación de los recibos.

En este sentido, CMC ha lanzado una solución de digitalización de esas órdenes de mandato, con independencia de su canal de tramitación (manual, operaciones presenciales automatizadas o no presenciales, como Internet o teléfono.) Con esta solución CMC asegura poder simplificar notablemente el proceso de adaptación de los sistemas informáticos a normativa SEPA y, consecuentemente, los costes asociados a él. 

Por otro lado, la digitalización del proceso también permite controlar y disminuir los errores inherentes a la no validación de los datos por parte de los sistemas y procesos de las empresas. Cabe recordar, que según el propio Banco Central Europeo (BCE), los riesgos operativos, tales como devolución de recibos por falta de adecuación o errores, puede poner en peligro o producir interrupciones en las cadenas de suministro. Además, ello acarrearía costes extras a las propias empresas, ya que las estimaciones apuntan a que cada transacción fallida puede tener un coste de entre 40 y 50 euros, lo que podría traducirse en unos costes de 2.000 millones de euros para la Eurozona.

Solución de CMC

Dentro de este contexto, CMC ha lanzado al mercado una solución de gestión digital de los mandatos SEPA de órdenes de domiciliación del pago de los recibos que emiten las empresas a sus clientes. Esta solución puede ser integrada en los propios sistemas TI de las organizaciones, o bien ejecutarse en modo outsourcing.

La solución recoge el mandato desde todas las vías operativas. Así, permite las operaciones manuales en las que se ha obtenido la firma manuscrita en soporte papel, usando los mecanismos de digitalización certificada previstos por la Agencia Tributaria para la facturación electrónica, convirtiendo el mandato SEPA a formato electrónico. También integra las operaciones presenciales automatizadas en las que la firma manuscrita se recoge desde un dispositivo de firma digital (dispositivo de firma, tabletas o smartphone) y por último, en las operaciones no presenciales (Internet, teléfono) en las que la firma se recoge de forma telemática. En este caso, la solución utiliza mecanismos de notificación telemática certificada y firma electrónica (simple, avanzada o reconocida, según decisión del cliente).

La solución permite almacenar y custodiar los mandatos, entregar los ficheros XML con el formato de la normativa SEPA a los sistemas informáticos de la empresa encargados de la emisión de adeudos por domiciliación y su entrega a las entidades de pago del sistema (entidad del acreedor y entidad del deudor).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.