COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Tendencias ecommerce a las que nos tendremos que adaptar en 2014; Los perfiles comerciales se impondrán, por @jorgegonzalezm9

0

Seguimos con los artículos en los que distintos profesionales del sector comentan las que para ellos serán las principales tendencias el próximo año. En esta ocasión escribe Jorge Gonzalez Marcos Director de Ecommerce y Marketing de Julián Martin, para hablar sobre el entorno al que habrá que adaptarse en un 2014 que presumiblemente volverá a ver un gran crecimiento del sector en nuestro país. 

En el 2013 hemos experimentado una cierta madurez del sector fundamentada en:

  • Desaparición de un número importante de ecommerces puros montados en los años 2011 y 2012 (el inicio de la explosión de la burbuja).
     
  • Entrada masiva de los OFF´s con el lanzamiento de sus tiendas On Line y mayores inversiones en personas y en captación de tráfico.
     
  • Incremento de la presión por parte de los Market Places (Amazon con su imparable crecimiento y nuevas categorías, Ebay con cambio de modelo y la entrada de Rakuten).
     
  • Movimientos de algunos de los retailers tradicionales importantes como DIA% y Carrefour.

En el 2014 vamos a seguir madurando y la rentabilidad de los ecommerce empezará a ser su razón de ser. En base a mi experiencia me permito apuntar como nos afectará en nuestras tiendas on line.

  • Empiezan a imponerse los perfiles comerciales  al frente de los proyectos (gestión de negocio, surtido, producto, promociones …) sobre los perfiles técnicos y de Marketing. La importancia en la venta es cada vez mayor y los ecommerces empiezan a depender en muchos casos de las Direcciones Comerciales (venta), síntoma claro de la madurez del sector.
     
  • Mayor número de consumidores entrando a la compra on line.  Sería lógico aventurar que de los 15 millones actúales pasáremos a los 17 o 18 millones de consumidores on line. El que los podamos captar en sus primeras compras en nuestra categoría de producto será fundamental. En el caso de las empresas con tiendas OFF cada vez más importante el poder ofrecerle una experiencia Cross Channel (tiendas físicas coordinadas con tiendas on line).
     
  • Importancia creciente de la Fidelización, mayor gasto en presupuestos en nuestros clientes compradores que en la captación de los nuevos. Especial énfasis en la experiencia de compra y en la no existencia de los problemas logísticos, uno de los puntos que seguimos sin resolver).
     
  • Incremento de la presión competitiva en la mayoría de las categorías, retailers que empiezan a tomárselo en serio (Leroy Merlin, El Corte Ingles, DIA% …) y la particular guerra de Market Places entre el omnipresente Amazon + Ebay + Rakuten.
     
  • Importancia del Branding para la supervivencia de los ecommerce, en este punto la ventaja de los OFF con branding es una ventaja definitiva.
     
  • Personalización de nuestros ecommerces (Amazon nos está marcando el camino) en base al usuario potenciando la venta cruzada (margen) y la recuperación de carritos.
     
  • Por último el tema del responsive en mobile que en muchos casos sigue siendo una asignatura pendiente.

Resumiendo, un 2014 de transición en volumen de negocio (la explosión no llegará hasta que los grandes retailers no apuesten de verdad) pero con unos ecommerce cada vez más profesionalizados y una mayor integración entre las tiendas OFF y las tiendas ON.

Por Jorge Gonzalez Marcos Director de Ecommerce y Marketing de Julián Martin.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

IBM invierte 1.200 millones de dólares para expandir su presencia mundial en cloud

Previous article

Los retos que me encontré a la hora de lanzar mi tienda online; por Alberto Torres (Portobello Street)

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.