Sólo un 6,5% de las empresas españolas disponen de sites para comercio electrónico

¿Conocen realmente las empresas españolas las necesidades de los internautas? Una encuesta realizada por Nominalia, empresa española de dominios, hosting y protección de marca online, entre profesionales en torno a esta cuestión revela que las expectativas y necesidades de los usuarios no están tan claras para los primeros o, al menos, no siempre son satisfechas como éstos demandan.

La primera y más grave discrepancia afecta, precisamente, a la propia presencia de las empresas españolas en la red y cómo es percibida ésta por los internautas. Según el informe, el 36,20 % de las empresas españolas carece de web, si bien un 22,41 % sí cuenta con uno o más dominios en propiedad a la espera de desarrollar su página. Por el contrario, el mismo estudio muestra cómo un 89,6 % de los usuarios considera fundamental que una empresa tenga presencia en la red, aunque solo sea por cuestión de imagen y confiabilidad.

Las diferencias de criterio entre profesionales y usuarios también se extienden en lo relativo a las extensiones de dominio y un 57,29 % de las empresas considera que los dominios profesionales (.shop, .moda, etc.) no hacen más atractiva sus webs, frente al 75,70 % de los internautas que sí valoran de forma positiva este tipo de extensiones a la hora de navegar y adquirir bienes o servicios en Internet.

No obstante, resulta más demoledor aún que solo un 6,47 % de las empresas españolas afirme contar con un sitio web preparado para comercio electrónico, con capacidad para la venta de bienes o contratación de servicios online. Especialmente, cuando el mismo estudio revela que un 86 % de los internautas españoles realiza compras con cierta frecuencia por Internet, un 23,5 % de forma muy habitual. No es de extrañar, por tanto, que un 72,10 % de estos usuarios reconozca haber realizado compras en tiendas online de terceros países.

Seguridad antes que diseño

Las divergencias también se extienden a la misma concepción del sitio web, y las empresas centran sus esfuerzos en lograr páginas que sean ante todo funcionales y, en menor medida, con un diseño atractivo; aspectos que priman por encima de los precios y ofertas, la gama de productos disponibles y la seguridad, factor que se considera subordinado a todos los anteriores. En cambio, los internautas sí son cada vez más conscientes de la importancia de la seguridad online y priman detalles como que la página cuente con distintivos de seguridad (como el icono universal del candado o el inicio de la URL de la web por “https://www.”) y el sello de Confianza Online muy por encima del diseño, si bien es cierto que éste también influye en la confianza que inspira un sitio web. Y, en el caso concreto de las compras online, el hecho de disponer de la pasarela de pagos Paypal es el factor clave para más del 75% de los internautas españoles.

El único aspecto en el que sí parecen estar en sintonía profesionales y usuarios según el estudio de Nominalia es en la plataforma preferida por los consumidores para adquirir productos o servicios online: el ordenador. Sin embargo, tal y como refleja un estudio presentado recientemente por la mencionada Paypal, el comercio electrónico a través de dispositivos móviles, el denominado ‘comercio móvil’, crecerá un 48 % en España en 2015. Así, es de esperar que el 38,5 % de los usuarios que ya ha realizado alguna vez compras con sus móviles o tabletas, según el sondeo llevado a cabo por la empresa española de hosting, crezca de forma notable durante el presente año. Este hecho debe ser, además, un toque de atención para el 49,21 % de las empresas españolas que afirma no contar con una web adaptada al comercio móvil, según el mismo informe.

“El estudio que hemos elaborado pone de manifiesto el que posiblemente sea el problema de base en el desconocimiento de las empresas españolas sobre sus potenciales clientes: las compañías ven sus webs principalmente como un medio de mejorar su visibilidad (45,41 %), imagen (27,57 %) y posicionamiento (16,22 %), pero solo un 5,95 % confía en ellas para potenciar sus ventas de forma directa”, explica David Costa, Country Manager de Nominalia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.