Tras el auge que experimentó en 2020, el ecommerce sigue en plena forma. En España, ha crecido un 18% en 2024, superando incluso el crecimiento del 15% registrado en 2023. Este repunte es más alto que el de las ventas físicas, que solo crecieron un 4,5%. Según el informe Tendencias del Consumidor 2024 de NIQ, el comercio electrónico alcanzó una cuota del 6,8% en el gran consumo, lo que representa un salto de casi un punto respecto al 2023.
Según el Observatorio Cetelem 2024, los consumidores destacan principalmente la comodidad y el ahorro de tiempo como los mayores beneficios de las compras online, con un 51% de respuestas. Con un 49% le sigue de cerca el precio, lo que refleja la importancia de encontrar las mejores ofertas. Por último, la variedad de productos, resaltado por el 43% de los encuestados, destaca como otro factor clave, ya que permite acceder a una gama más amplia de opciones que en las tiendas tradicionales.
Los datos indican que el crecimiento en este último año se ha acelerado. En este sentido, desde Waylet, la aplicación gratuita de pago y fidelización de Repsol, destacan la evolución observada en los hábitos de compra de los consumidores. Según el último informe ‘Barómetro de la evolución del E-commerce’ elaborado por AECOC Shopperview, por ejemplo, el 40% de los hogares compra más o ha empezado a comprar por Internet en los últimos 4 años y el 30% adquiere por Internet con más frecuencia o más productos que el año pasado.
Este mismo informe también detalla cuál es el soporte preferido por los usuarios para realizar estas transacciones. Aunque la opción más popular sigue siendo el ordenador, portátil o de sobremesa (55%), teléfonos móviles y tabletas ganan terreno (25%).
En lo que se refiere a las preferencias de compra, el ‘Global Consumer Insights 2023’ de PwC destaca los motores de búsqueda, como Google, como la principal fuente de información antes de realizar una compra (54%). Resulta interesante la predilección que sienten los Generación Z por los comparadores de precios. La publicidad personalizada y las promociones también tienen un mayor impacto sobre esta población, con un 43% frente al 31% general.
El informe también indica que un gran volumen de usuarios (63%) prefieren comprar a través de las webs de las marcas. Entre los factores que más valoran: la autenticidad de los productos, la variedad, los precios y la disponibilidad de stock. Independientemente de la plataforma en la que se realice la transacción, la sostenibilidad ya se ha convertido en un impulsor clave, con más del 70% de los encuestados afirmando estar dispuestos a pagar más por productos fabricados de forma responsable.
Por sectores, retail y ocio siguen siendo los más atractivos para los compradores online. Según la última encuesta de Statista para 2024, los productos más comprados en marketplaces en España incluyen libros, cine y música (94%), papelería y materiales de oficina (92%), hogar (90%), electrónica (89%) y deporte (88%), entre otros.
«En Waylet prestamos mucha atención a la evolución de las tendencias de compra online, ya que nos permite ajustar nuestra oferta a las necesidades reales de los consumidores. Con el crecimiento constante de sectores como el retail y el ocio, estamos en una posición clave para seguir adaptando nuestra plataforma y ofrecer productos que respondan a estas preferencias. Nos enfocamos en proporcionar soluciones que reflejen los cambios en los hábitos de compra y faciliten una experiencia cómoda y ágil para nuestros usuarios», acaba concluyendo Aitana Paredes, responsable del desarrollo comercial de Waylet.