EEUUINTERNACIONAL

Radiografía del Consumo Móvil en España 2014

0

La industria móvil atraviesa un momento de gran impulso y escala, pero es también cada vez más diversa. Hay múltiples estándares, con 4G coexistiendo con 3G y 2G, un amplio abanico smartphones con diversas capacidades, precios y funcionalidades, cuatro millones de aplicaciones moviéndose diariamente entre más de 20 millones de usuarios utilizándolas activamente…

Deloitte acaba de publicar la edición del 2014 del estudio anual de Consumo Móvil donde analiza cinco sub-tendencias clave actuales de la industria móvil:

  • Casi veinte millones de propietarios de smartphones miramos el móvil más de cincuenta veces al día; casi cinco millones lo hacemos nada más levantarnos (muchos más entre las generaciones más jóvenes) y muchos de nosotros reconocemos mirar el móvil antes de apagar la luz por la noche.
  • La mensajería de texto ha seguido la trayectoria descendiente de los últimos años, con una marcada caída debido al constante incremento de la mensajería instantánea móvil (MIM). En España, los SMS apenas son utilizados por los usuarios, mientras que los servicios MIM siguen ganando popularidad entre los propietarios de teléfonos, especialmente por el segmento más joven de la población, situando a nuestro país a la cabeza de los países desarrollados en penetración de este tipo de servicios.
  • La funcionalidad de datos que los smartphones nos ofrecen son cada vez más potentes, la diferenciación de los operadores por su red de datos es cada vez más relevante: la calidad de la conectividad de datos móviles se ha hecho más importante que la voz, haciendo hincapié en la importancia del 4G. Pese a esto, no parece que los usuarios aprecien diferencias notables en la velocidad cuando uno de cada cuatro afirma no notar diferencia respecto a la obtenida a través de su operador antes de tener 4G.
  • La naturaleza del mercado de aplicaciones también está evolucionando. Los usuarios de smartphones que han descargado alguna aplicación en el último mes no llega al cuarenta por ciento, dato que en 2013 era más de la mitad de los usuarios, y el gasto mensual medio por usuario relacionado con aplicaciones no llega a los dos euros. Esto se debe a que la mayoría ya tiene las aplicaciones que necesita en su dispositivo y no siente la necesidad de disponer de más, y menos de comprarlo, cuando hay tanto disponible de forma gratuita.
  • Una de categorías de aplicaciones más comentadas es la de servicios financieros. Durante muchos años, ha habido expectación en que los países desarrollados pudieran seguir al África sub-sahariana en el liderazgo del uso de las redes móviles como bancos de-facto. Sin embargo, el interés público en el uso de móviles para transacciones financieras por el momento sigue siendo moderado.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Claranet adquiere la empresa española especializada en AWS Celingest

Previous article

La publicidad en internet podría superar a la televisiva en 2018

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EEUU