El contenido de social commerce generado por las tiendas online recibe más clicks en Facebook. Esa es la conclusión a que ha llegado AddShoppers en un estudio de 2015 donde se revela que los compradores, al interactuar con las marcas, recibe más impacto en la red social de Mark Zuckerberg que en otras plataformas.

Basado en los datos de seguimiento de plataforma AddShoppers, todo lo referente al social commerce cosechó un promedio de 1,10 clicks en 2014, convirtiéndose en el número 1 de tráfico entre todos los canales.  Un impacto del que  ni StumbleUpon, ni Twitter ni Wanelo, aquellos sites que siguen a la estela de la «gran F» consiguen alcanzar el promedio de 1 click. En suma, Facebook fue la plataforma más popular para la actividad de comercio social y representó casi el 70% de los ingresos del social commerce.

Por contra, Google+ es el peor lugar donde generar contenido relacionado con el social commerce, donde sólo obtuvo un promedio de 0,21 clics por compartir contenido y el 2,56% de los ingresos, la tasa más baja en ambos datos.

Hay que tener cuenta, no obstante, que el uso del social commerce varía en función de la situación geográfica de donde trabaje el retailer, según un estudio de comScore para UPS en octubre de 2014. Mientras que Facebook es la red social número 1 a la hora de que los clientes se deciden a comprar online -a excepción de Asia del Pacífico, donde un 27% de los asiáticos prefieren otras vías a las que aparecen listadas en el estudio-, en Estados Unidos son el 20% los consumidores los que la prefieren, y en cambio en Brasil aglutina un total del 65% de los clientes que usan una red social para comprar. Twitter (22% en Brasil, 17% en Méjico) y Google+ (35% en Brasil, 31% en Méjico) goza de buena salud en esas regiones. 

En Estados Unidos y Europa occidental, en cambio, son los que más usuarios no utilizan las redes sociales para convertir. Igualmente para los retailers resulta rentable la inversión en el social commerce, ya que según AddShoppers, los usuarios que llegaron a un sitio a través de contenido social o compartido gastaron de media 126,12 dólares frente a  los 116,55 dólares para los usuarios que no utilizan la red social para comprar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.