Presente y futuro de la transformación digital

Durante la pasada edición de OpenExpo Europe, tuvo lugar la mesa redonda sobre el presente y futuro de la transformación digital en la cual participaron varios expertos, y se trató temas tan interesantes y de actualidad como la flexibilidad del horario de trabajo. 

La mesa redonda, moderada por nuestro Socio Director Pedro Pablo Merino León, contó con la participación de David Lastra, Ecommerce Manager de Minsait, Javier Garrido, Director de nuevos negocios digitales de SM, Rafael Gil Horrillo, Director de tecnología en la Oficina de Transformación Digital en Avanza – Mobility ADO y Fares Kameli, Load Technology, Development and Marketing Advisor en Technology 4 Investment. 

En pleno año 2019 y llevando ya muchos años hablando de transformación digital, podemos decir que las tecnologías y su adopción están llegando a las pymes españolas pero aún encontramos algunas grandes empresas que aunque ofrecen soluciones tecnológicas potentes, siguen inmersas internamente en procesos de transformación digital. 

Creo que a día de hoy aún estamos pensando en herramientas para la transformación digital pero creo que lo principal es la cultura que podamos generar internamente en torno a esta digitalización”, comentó Horrillo.

Es esta revolución tecnológica que como decíamos, parece afectar a día  de hoy a las pymes y la cual es definida por muchos como un tsunami. Dentro de un tiempo no hablaremos de transformación digital sino de tsumai digital y podremos adoptar una postura de defensa para tratar que no nos afecte demasiado o bien dejarnos llevar por esta gran ola y que nos transforme. Lo principal son las personas y hay que prepararlas. Ahora es machine learining, blockchain…pero dentro de unos años serán otros términos” comentó Javier garrido.

Todas estas pequeñas y medianas empresas que afrontan hoy día la revolución digital, se enfrentan a muchas limitaciones (muchas de ellas por la falta de talento o cultura en torno a la digitalización) y es por ello por lo que Pedro Pablo preguntó al panel de expertos algunos consejos que dichas empresas puedan afronta de una manera más efectiva la ola digital. 

«Creo que con pocos recursos y haciendo pequeñas cosas se puede llevar a cabo la digitalización. Las Pymen deben de mirar hacia fuera, mirar o leer que quieren los clientes y eso es relativamente fácil de hacer. Y lo segundo, mirar hacia dentro y empezar con pequeños proyectos de innovación”, comentó garrido. 

Al final tienes que hacer que las cosas funcionen y eso pasa por hacer cosas pequeñas con las que podrán ver los resultados mucho más rápidamente. Si quieres empezar con un proyecto muy grande, de mucho tiempo, muy largo…al final aparecerá el cansancio”, comentó Horrillo.

Un punto muy importante es contar con gente adecuada, talento adecuado y lo segundo, tener en cuento el business intelligence y tener en cuenta el Revenue, la analítica de negocio donde podremos ver esos pequeños resultados de mejora en las cuentas. Resumiría que la clave de cualquier transformación digital debe de pasar por el elemento que todos tenemos en común, el móvil”, comentó Kameli.

Para que sea exitoso cualquier proceso de transformación digital, la tecnología debe de ser transparente, invisible. Pero el problema está en que si metemos más tecnología para aportar más burocracia y que el usuario aporte más datos, da más trabajo al empleado, empeora la experiencia de usuario y no sirve para nada” comentó David.

Implementar nuevas tecnologías: ¿Si o no? 

A la hora de hablar de transformación debemos de tener en cuenta la adopción de nuevas tecnologías. Algo que en muchos casos supone una importante inversión y sobre todo un gran riesgo. Y es que, nos debemos de preguntar si ya no nuestra empresa, sino si nuestros clientes están preparados para adoptar dicha tecnología. 

Ya no solo hablamos de móviles y PCs, sino que existen muchos dispositivos que están generando datos continuamente. Solo debemos de saber usarlos correctamente. Nosotros implementamos un proyecto basado en reconocimiento facial. A principio nos miraron raro pero…¿sabes lo felices que son ahora?” dijo Kameli.

Lo hemos hablado antes, pero es que repito, es fundamental escuchar al cliente. No nos podemos dejar llevar por la mejor tecnología que existe en el momento. Podemos estar muy seguros de utilizar esa tecnología pues vemos una mejora obvia para nuestros clientes pero cuidado, puede que nuestro mercado, nuestros clientes, no estén preparados para asumir aún esa tecnología y el proyecto puede ser un fracaso total”, dijo Horrillo.

Nuestro compañero Pedro Pablo Merino León también sacó un tema de candente actualidad: ¿Cómo puede ayudar la transformación digital para conciliar la vida profesional y la personal?

Una pregunta clave que obtuvo respuestas contundentes. 

El problema lo tienen las empresas. A día de hoy no existe ninguna razón por la que alguien tenga que estar todos los días en la oficina” dijo Kameli.

“En Mindsait también nos estamos transformando digitalmente y una de las iniciativas es con el trabajo flexible, una dinámica en la que entre comillas obligamos a que dos día a la semana trabajen desde casa. Hay veces que lo tienes que forzar porque muchos empleados tienen asumida la rutina y quieren acudir  la oficina”, dijo David. 

“Desde mi experiencia personal, nuestro equipo trabaja mucho mejor desde casa. Además estamos incidiendo también en el factor medio ambiental y ya que así reduciríamos un 20 % todo el tráfico” dijo Javier garrido.

En definitiva, la transformación digital sigue estando de actualidad, ha llegado a las pymes y sigue siendo un quebradero de cabeza para grandes compañías cuando intentan adoptar la última tecnología del mercado. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.