«Nuestro nicho no es otro que Internet en su conjunto» (con Automattic)

En esta entrevista hemos indagado sobre la evolución de WordPress y hemos conocido más sobre Automattic con José Ramón Padrón, responsable de comunidades hispanohablantes y crecimiento en Automattic, empresa matriz de WordPress.com.

Ecommerce News (EcN): Gracias por atendernos José Ramón. Para empezar, podrías ponernos un poco en contexto de qué es Automattic.

José Ramón (JR): Automattic es una empresa de ámbito mundial con una visión clara: democratizar la publicación web, el comercio electrónico, y próximamente, la mensajería electrónica. Esta última es una iniciativa en la que ya estamos trabajando y que pronto verá la luz. 

Cuando hablamos de democratización, nos referimos a hacer accesibles estas herramientas y servicios para todo el mundo, promoviendo la libertad de expresión. Esto se traduce en aplicar las cuatro libertades del código abierto, que son la base de nuestro desarrollo. Estas libertades permiten a cualquier persona usar el software para cualquier propósito, estudiar cómo funciona, redistribuirlo y adaptarlo a sus necesidades. Este enfoque garantiza que nuestros productos sean flexibles y accesibles para todos.

Dentro de Automattic, contamos con marcas muy reconocidas como WordPress.com y WooCommerce. Actualmente, lideramos el mercado global en publicación web e-commerce. WordPress impulsa el 43,6% de todos los sitios web en Internet este mes, mientras que WooCommerce es la solución de comercio electrónico más utilizada a nivel mundial, con un 23,5% del mercado.

Nuestros productos se desarrollan bajo un modelo de código abierto, y muchos de ellos funcionan bajo un esquema freemium. Esto significa que ofrecemos una versión gratuita con funcionalidades básicas, y los usuarios pueden optar por extensiones o servicios adicionales de pago, como soporte, funcionalidades extra, o actualizaciones, dependiendo de sus necesidades.

Además de WordPress.com y WooCommerce, Automattic también incluye marcas como Longreads, Pocket Casts, Tumblr, Simplenote y otras, sumando un total de 18 productos. Cada una de estas marcas comparte nuestra filosofía de empoderar a los usuarios mediante herramientas accesibles y eficaces.

Además, hemos comenzado a diversificar nuestros servicios en diferentes idiomas y regiones para acercarnos mejor a las necesidades locales de los usuarios, de ahí que cada vez tengamos más presencia en países como, por ejemplo, España, donde buscamos que la experiencia de un usuario de cualquiera de nuestras marcas sea lo más nativa posible. Para lograrlo, contamos con nuestra propia marca y presencia aquí, facilitando que todo esté completamente localizado y adaptado a este mercado. En España con un equipo de 70 personas, somos el cuarto país con más empleados dentro de Automattic, que tiene presencia en cerca de 90 países. 

EcN: ¿Cuál es la misión de Automattic en cuanto a innovación tecnológica y cómo la reflejan en sus productos?

JR: Creo que la mejor forma de contestar sería con un ejemplo basado en WordPress.com. La innovación tecnológica aplicada a este producto permite que los usuarios, con solo unos clics, accedan a herramientas y funciones que antes eran impensables, recursos ilimitados y servidos desde más de 28 centros de datos en los 6 continentes. Todo ello integrado en un producto de hosting accesible que les permite gestionar desde sitios web sencillos, a grandes proyectos con millones de usuarios mensuales sin preocupación alguna por los recursos, picos de tráfico o costes inesperados.

A nuestra potente plataforma de hosting diseñada para WordPress, añadimos la potencia de edición y posibilidades del editor Gutenberg, lo que representa un concepto revolucionario en España. Mientras que otros proveedores acotan sus servicios de alojamiento en visitas, CPU, RAM o transferencia de datos, nosotros ofrecemos un servicio de hosting gestionado que incluye todo lo necesario para una web funcional, segura y escalable, y para no tener que pensar en los recursos ni en costes ocultos.

La apuesta de Automattic por la innovación y el código abierto nos permite no solo estar al frente de la tecnología, sino también garantizar que nuestros productos sean accesibles, fiables y preparados para el futuro.

EcN: En los últimos años han aparecido numerosas tecnologías emergentes, entre ellas la inteligencia artificial o el blockchain. ¿Por cuáles estáis apostando en Automattic? ¿Y qué estáis preparando de cara al futuro?

JR: Para nosotros, la inteligencia artificial es clave en el avance de nuestros productos, y está redefiniendo cada día el futuro de la tecnología. Estamos integrando de forma gradual la IA en los procesos de creación web, contenido, diseño, y resolución de incidencias para facilitar la experiencia de los usuarios a la hora de crear y de gestionar sus proyectos.

Siendo más precisos, contamos con herramientas como Jetpack AI Assistant para generar contenido de calidad, y colaboramos con Perplexity, un avanzado motor de búsqueda basado en IA. Recientemente adquirimos WPAI, una startup especializada en soluciones de IA para WordPress, como CodeWP, un entorno de desarrollo con IA, y AgentWP, un agente autónomo capaz de ejecutar tareas complejas. Esta adquisición fortalece nuestro compromiso de hacer que WordPress sea más potente y fácil de usar para todos.

EcN: ¿Cómo gestionáis los retos y ventajas de desarrollar un software open source?

JR: Todos los retos que suponen el desarrollo de software Open Source los solucionamos a través de la participación directa, y asignando un importante porcentaje de recursos en esos proyectos. Por ejemplo, somos el principal contribuidor al proyecto WordPress a nivel global, dedicando aproximadamente 3.600 horas semanales a su desarrollo con equipos de Automattic. WordPress también cuenta con el apoyo de una comunidad internacional que colabora activamente en la mejora y mantenimiento del producto. Al ser un trabajo conjunto, nos permite conocer no solo la visión de hacia dónde va el producto, sino también coordinar esa evolución dentro de nuestra empresa y con la propia comunidad open source.

EcN: ¿Cuáles son los principales nichos de negocio en el ecommerce para vosotros? ¿Cómo los gestionáis?

JR: Lo cierto es que WooCommerce se usa en todos los sectores del comercio electrónico, con un 23.5% de cuota a nivel mundial, todo un éxito. Pero no se trata únicamente de dar servicio con nuestro software a negocios particulares de todo tipo, sino también de llegar a acuerdos con proveedores de hosting, medios de pago, logística, etc… Además, desarrollamos nuestros propios plugins, temas, y soluciones de WooCommerce Enterprise.

Dentro de Automattic, es la división de WooCommerce la que se encarga de todo lo relacionado con el comercio electrónico. No solamente nos encargamos del mantenimiento y avance del proyecto con un gran número de recursos, sino que además estamos en continua búsqueda de colaboraciones para ampliar el alcance de nuestras soluciones y disponer de un producto más completo para nuestros usuarios. 

Nuestro reto principal es mantener una interfaz de usuario sencilla para comercio electrónico, especialmente en un ecosistema con editores como Gutenberg y una gran diversidad de temas y plugins.

Nuestra visión siempre ha sido democratizar el acceso al comercio electrónico. Por eso, seguimos enfocados en mejorar la experiencia de usuario. La inteligencia artificial también juega un papel cada vez más importante, y buscamos integrarla para optimizar la experiencia tanto para usuarios como para desarrolladores.

EcN: En el uso y creación de plugins y temas de WordPress, ¿qué tendencias ves actualmente? ¿Cómo gestionáis la curación y el desarrollo de estas funcionalidades?

JR: Aunque la tendencia actual es la integración de la IA a todos los niveles, contamos con un catálogo propio de módulos y plugins, especialmente enfocados en WooCommerce, así como servicios complementarios como Jetpack, soluciones de hosting e incluso herramientas de seguridad integradas en los planes de WordPress.com, como el análisis y escaneo de malware.

Estamos integrando inteligencia artificial en varias áreas, desde la experiencia de usuario hasta la creación de contenido y funcionalidades. Esto nos permite ofrecer herramientas más avanzadas y accesibles para diferentes niveles de usuarios, pero también representa un reto al coordinar nuestras iniciativas internas con las contribuciones externas de una comunidad global.

Con 1.800 personas en nuestro equipo remoto, gran parte son desarrolladores, pero también trabajamos en estrecha colaboración con el ecosistema de WordPress para desarrollar nuestras soluciones y mejorarlas.

EcN: ¿Cuáles son las prioridades de Automattic para el futuro?

JR: Una de nuestras principales prioridades es la integración total de inteligencia artificial en todos los niveles de creación y gestión de contenido. Este enfoque no es exclusivo de Automattic; prácticamente todos los productos de creación de contenido o CMS están adoptando esta tendencia, pero buscamos hacerlo de una manera que potencie aún más la experiencia del usuario en nuestro ecosistema.

También trabajamos para fortalecer aún más el ecosistema de WordPress, con una visión clara para seguir liderando el mercado durante los próximos años. Esto incluye la integración de un mayor número de modelos de pago locales, permitiendo que los proyectos puedan desarrollarse a nivel local e internacionalizarse con mayor facilidad.

Además, estamos finalizando las fases del proyecto Gutenberg, lo que refuerza la funcionalidad de nuestro editor de bloques, y continuamos integrando todos los productos y servicios de Automattic en las soluciones relacionadas con WordPress.

Otra área clave es el desarrollo de nuevas herramientas de mensajería, que consideramos fundamentales en el horizonte de los próximos cuatro o cinco años. Queremos revolucionar este ámbito del mismo modo que lo hicimos con los CMS, unificando todas las aplicaciones de mensajería en una sola interfaz. Para ello, hemos adquirido empresas como Beeper y Texts. 

Todo ello refleja nuestro compromiso y empeño en seguir siendo líderes tanto en publicación como en comercio electrónico, enfrentando un mercado cada vez más competitivo.

EcN: ¿Cuáles son las claves para que Automattic siga siendo competitiva en un mercado tan saturado?

JR: En un mercado donde están surgiendo CMS cada vez más especializados y orientados a nichos concretos —por ejemplo, BigCommerce, que se dirige a un público muy específico—, nosotros mantenemos un enfoque inclusivo. Nuestro objetivo no es solo abarcar una parte del mercado, sino atender a todo el espectro, porque nuestro nicho no es otro que Internet en su conjunto.

Un ejemplo claro de nuestro valor diferencial es cuando un cliente necesita una solución robusta para una web que recibe, digamos, 34 millones de visitas. No solo requiere un hosting fiable, sino también un proveedor que entienda profundamente el CMS que utiliza, en este caso, WordPress. Con nuestra infraestructura global, que incluye nuestra propia CDN y soluciones de caché diseñadas específicamente para WordPress, ofrecemos un nivel de servicio único. ¿A dónde más irías si buscas esa combinación de escalabilidad y especialización?

Plataformas como Google o Amazon requieren un equipo técnico altamente especializado, además de enfrentarte a facturas muy altas debido a los costes variables por tráfico o escalado de recursos. Nosotros eliminamos esa complejidad y esos costes impredecibles, ofreciendo una solución que combina tecnología de punta con un profundo conocimiento de nuestro ecosistema.

EcN: ¿Estáis apostando más por España en este momento?

JR: Sí, definitivamente. Estamos aquí porque queremos que la gente conozca más sobre lo que hacemos. Aunque llevamos años desarrollando nuestras soluciones, hay una gran parte del público que todavía no sabe qué es Automattic. Por eso, hemos decidido dar un paso adelante en España, participando en eventos clave como las WordCamps o la TRGCON, que están muy orientados al mundo del desarrollo y la tecnología, donde nos sentimos especialmente cómodos.

Por primera vez también vamos a involucrarnos en eventos de marketing online y comercio electrónico, porque queremos que nuestra oferta se conozca más allá del ámbito técnico. Desde hace un par de años, estamos trabajando en crecer en el vertical del hosting, donde nos encontramos muy cómodos gracias a nuestra tecnología.

España es el primer país donde estamos realizando este esfuerzo local de manera significativa, y no será el único. De hecho, nos sentimos muy afortunados de haber sido elegidos como anfitriones para el evento State of the Word, que tuvo lugar en Madrid en noviembre de 2023. Este evento, donde se comparte la visión y el futuro de WordPress, normalmente se celebra en Estados Unidos, pero por primera vez en su historia se realizó fuera, y fue aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: