¿Nos estamos quedando sin moda sostenible en 2024?

Durante este año 2024, diversas empresas y startups españolas de moda sostenible, como The Running Republic, Green Forest Wear, Circular o Run to Wear, han tenido que cerrar sus puertas, mientras el fast fashion y el ultra fashion continúan su crecimiento imparable.

Martina hace un llamado a los consumidores para que apoyen a estas pequeñas empresas como una forma de construir una industria de la moda más sostenible a través de decisiones de compra responsables.

Además, señala que uno de los grandes problemas es que las marcas sostenibles, al apostar por una industria ética, incurren en costos más elevados que las empresas de fast fashion, lo que les deja con márgenes reducidos, impidiéndoles crecer y reinvertir.

A nivel internacional, empresas como Renewcell, una de las más prometedoras en el sector, también cerraron sus puertas al no lograr alcanzar la masa crítica necesaria para su negocio.

Entrando además en el mes del Black Friday, pocas empresas sostenibles, por los referidos márgenes, pueden hacer frente a las rebajas tan agresivas que plantean otras empresas.

Moda ética para competir con China y EE. UU.

Este 2024 ha sido un año trágico en cuanto a cierres de empresas circulares en moda, pero es fundamental seguir apostando por la sostenibilidad, tanto desde el consumidor como desde otros actores clave, ya que representa la moda del futuro.

“Apostar por una moda ética y circular, fabricada con nuevas tecnologías cerca del punto de venta en Europa, es una oportunidad para reducir el déficit de competitividad que actualmente tenemos frente a China y EE. UU.,» afirma Raúl González, cofundador de Ecodicta y profesor invitado en másteres de moda en EAE, IED, Esdesign, Barreira, entre otros.

«Necesitamos que todos los agentes implicados se posicionen y apoyen, desde empresas y startups hasta ciudadanos y administración pública, porque no podemos permitir que sigan cerrando empresas sostenibles a la vanguardia del sector.»

“Medidas como el #IvaVerde, que reduzca el IVA al 10% para empresas éticas, o una Tasa Shein para financiar la inversión en circularidad, nuevos tejidos e IA aplicada a la moda, podrían transformar el sector, ayudándolo a transitar de uno de los más contaminantes del mundo hacia una senda de sostenibilidad y prosperidad,” concluye Raúl González.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.