Netflix ha redoblado su apuesta por su negocio publicitario durante su tercer Upfront, celebrado en Nueva York, con una propuesta centrada en tres pilares clave: atención, tecnología y entretenimiento. La plataforma de streaming presentó ante anunciantes y medios la evolución de su oferta comercial, impulsada por un crecimiento sostenido y una audiencia joven altamente involucrada.
Según reveló Amy Reinhard, presidenta de publicidad de Netflix, el plan con anuncios ha superado ya los 94 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, una cifra que convierte a esta modalidad en uno de los motores del crecimiento de la compañía. Además, destacó que su audiencia de entre 18 y 34 años es ya más amplia que la de cualquier cadena de televisión en Estados Unidos.
Los datos presentados por Reinhard apuntan a un alto nivel de engagement: en Estados Unidos, los suscriptores del plan con publicidad consumen una media de 41 horas de contenido al mes. La atención que estos usuarios prestan a los anuncios es comparable, según Netflix, a la que dedican a sus títulos favoritos. Esta implicación se traduce en resultados medibles: la publicidad en la plataforma genera hasta ocho veces más favorabilidad de marca que la media del entorno CTV, un 162 % más de ventas por impresión y triplica la intención de compra.
Lanzamiento de Netflix Ads Suite
Uno de los grandes anuncios del evento fue el lanzamiento global del Netflix Ads Suite, su nueva plataforma tecnológica interna que estará disponible en junio. Esta herramienta permitirá a los anunciantes orientar sus campañas con una precisión inédita, segmentando en función de más de 100 temas de interés agrupados en 17 categorías. La presentación contó incluso con la participación ficticia de Emily Cooper, la publicista protagonista de Emily en París, interpretada por Lily Collins.
Reinhard detalló las cuatro grandes áreas de evolución de su negocio publicitario:
- Capacidades de datos mejoradas, que permitirán a las marcas integrar sus propios datos mediante plataformas como LiveRamp, así como nuevas alianzas con terceros como Experian y Acxiom. Además, Netflix presentó su estrategia de clean room, que facilita la colaboración con anunciantes desde la planificación hasta la medición, con garantías de privacidad para los usuarios.
- Más opciones de compra, incluyendo transacciones programáticas y acuerdos comerciales más flexibles, adaptados a las distintas necesidades del mercado.
- Medición ampliada, con nuevas soluciones internas como una herramienta de evaluación de marca basada en los hábitos de visualización de los usuarios.
- Formatos creativos de nueva generación, que estarán disponibles a partir de 2026. Estos incluyen anuncios modulares optimizados con inteligencia artificial generativa, capaces de adaptarse dinámicamente a los intereses y comportamientos de cada espectador.
«Los cimientos de nuestro negocio publicitario están sólidamente asentados. De aquí en adelante, la evolución será aún más rápida«, afirmó Reinhard, subrayando la ventaja competitiva que representa una audiencia «comprometida y atenta«.
Por su parte, Marian Lee, directora de marketing de Netflix, reivindicó la plataforma como un espacio ideal para la colaboración entre marcas. «Todo el mundo está viendo Netflix«, indicó. En 2023, sus contenidos lideraron los rankings semanales de Nielsen durante más tiempo que cualquier otro servicio de streaming. La ejecutiva también anunció nuevas colaboraciones creativas con marcas como Wendy’s, Cheetos y Booking.com, que se activarán con el regreso de la serie Miércoles. «Juntos podemos dar vida a las historias de una manera que ninguno de nosotros podría lograr por sí solo. Esa es nuestra idea de la colaboración perfecta«, concluyó Lee.