ECOMMERCETECNOLOGÍA

mobusi adquiere la startup española Upplication

0

En 2013, un ingeniero y un periodista formaron equipo con un objetivo: cambiar la forma en la que una pyme (el 99 del tejido empresarial de España) crea una aplicación móvil. Aunque no tenga conocimientos, tiempo, ni un gran presupuesto. Su visión se convirtió en la plataforma Upplication, que en 2014 llamó la atención de Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica Open Future_, y hoy se integra en el grupo líder de publicidad móvil de España: mobusiPara esta operación, mobusi ha contado de nuevo con el asesoramiento del despacho Squire Patton Boggs. 

Con la compra de Upplication, mobusi amplía aún más las posibilidades que ofrece y ya permite que las empresas se comuniquen con sus clientes a través de webs, SMS o apps. «Esta adquisición nos permite seguir afianzándonos como el mayor grupo mobile a nivel mundial y para eso, Upplication es una empresa clave para nosotros, ya que entramos de lleno a trabajar con pymes y servicios e-commerce», ha comentado el CEO de mobusi, Alberto Cenalmor. «La creación de apps de forma automática y sencilla es una necesidad actual de muchas empresas que al crearlas se convierten directamente en clientes de mobusi para adquisición de usuarios cualificados”, destaca Cenalmor. 

José Luis Vega de Seoane, ingeniero de software, y Víctor Rodado, periodista, decidieron reinventar en 2013 el sector de la creación de aplicaciones móviles con Upplication, el creador de apps más sencillo que existe para pymes, emprendedores y negocios locales.

Upplication es un SaaS (Software As A Service) y ofrecen planes de precios adaptados a cada tipo de empresa, por lo que han conseguido facilitar la tecnología derribando la barrera del elevado coste que supone un desarrollo a medida. De esta forma, con Upplication una pyme puede contar con su propia aplicación a través de planes de pago o, en un futuro, de forma gratuita, a cambio de la monetización publicitaria de la misma. Upplication destaca también por su atención al cliente y soporte, con múltiples vías de contacto, y su tutor personal, un experto que acompaña a sus clientes durante todo el proceso de creación de la app. Además, ellos mismos publican las aplicaciones en las tiendas de Apple y Google, lo que supone la eliminación de otra barrera a la que se enfrentaban algunos propietarios de negocio.

Actualmente Upplication, que cuenta con 12 empleados y ya ha ayudado a 30.000 usuarios en 78 países de todo el mundo. Hace unos meses lanzaron Facebook onboarding, una nueva integración con la que crear aplicaciones sea aún más sencillo y más rápido. Con 3 clics, literalmente, cualquier persona tendrá creada su app.  

Tras la adquisición por parte de mobusi, ambas compañías seguirán trabajando de forma conjunta para seguir mejorando las posibilidades y calidad de sus servicios. Hasta el momento, Upplication tenía un acuerdo comercial con Telefónica, después de que Wayra seleccionara en 2014 a esta compañía entre más de 660 proyectos para su programa de aceleración de startups.

El CMO de Upplication, Víctor Rodado Frutos, ha destacado sobre el acuerdo: “Tenemos muchas ganas de trabajar juntos, lanzar nuevos productos y ayudar cada vez más pymes de cualquier parte de mundo”. Por su parte, el responsable de la gestión global de la compañía, José Luis Vega de Seoane, ha dicho: «Este es un paso muy importante porque juntos vamos a ofrecer mejores soluciones a las pymes y conseguiremos acelerar la transformación digital de éstas a nivel mundial”.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

PcComponentes recibe el Premio eAward 2017 por la Mejor Campaña en eCommerce

Previous article

«En España hacen falta profesionales cualificados en Big Data»

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE