Los precios en los supermercados online en España subieron un 0,7% en 2016

Esta semana, SoySuper ha presentado su III Análisis anual de evolución de precios en los supermercados online, un análisis representativo de los precios en los supermercados físicos. Para el análisis han tenido en cuenta los precios de la totalidad de los productos (150.000), tanto marca de fabricante como marca de distribución, de los nueve principales supermercados online en España integrados actualmente en Soysuper (Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Corte Inglés, Hipercor, Caprabo, Condis y DIA). Hipercor y Caprabo se añaden este año a los supermercados analizados el pasado año. Los datos extraídos de Soysuper, nos muestran la evolución media de los precios online de todos los productos en cincuenta municipios de las cincuenta provincias españolas.

En cuanto al análisis de la evolución de precios en los supermercados online en 2016, se desprende que a principios de año el aumento anual de precios era de +1,3% y ha ido fluctuando mes a mes a lo largo del año hasta descender a +0,7% en diciembre.

soysuperprecios

Por provincias la evolución es de bajada con respecto al pasado. El análisis realizado muestra provincias donde los precios suben más del +1% de media (Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Albacete) y ocho provincias donde los precios bajan por debajo de la media (Huesca, Ciudad real, Soria, Teruel, Segovia, Lugo, Ávila y Cuenca).

Ranking de provincias donde más suben los precios: 

  1. Santa Cruz de Tenerife: +1,3%
  2. Sevilla:+1,2%
  3. Albacete: +1,1%
  4. Vizcaya, Barcelona, Málaga, Baleares y Toledo: +1,0%

 Ranking de provincias donde los precios bajan, o suben menos: 

  1. Huesca: -1,0%
  2. Ciudad Real, Soria, Teruel y Segovia: -0,9%
  3. Lugo y Ávila: -0,8%
  4. Cuenca: -0,3%

En cuanto a las categorías de productos, las que más suben son los productos frescos y charcutería y los congelados (+0,8%). Las categorías que más bajan sus precios son la perfumería y parafarmacia (-0,5%) y los lácteos y huevos (-0,3%).

Ranking de categorías con mayor subida de precios:

  1. Frescos y Charcutería: +1,8%
  2. Congelados: +1,8%
  3. Conservas, sopas y aceites: +1,4%
  4. Dietéticos: +1,4%
  5. Bebidas: +1,3%

 Ranking de categorías donde los precios bajan, o suben menos:

  1. Cafés, cacaos e infusiones: -1,0%
  2. Ocio y Cultura: -0,9%
  3. Lácteos y huevos: -0,9%
  4. Bebés y niños: -0,5%
  5. Cereales y galletas: -0,1%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.