MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

Los precios en los supermercados online en España subieron un 0,7% en 2016

0

Esta semana, SoySuper ha presentado su III Análisis anual de evolución de precios en los supermercados online, un análisis representativo de los precios en los supermercados físicos. Para el análisis han tenido en cuenta los precios de la totalidad de los productos (150.000), tanto marca de fabricante como marca de distribución, de los nueve principales supermercados online en España integrados actualmente en Soysuper (Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Corte Inglés, Hipercor, Caprabo, Condis y DIA). Hipercor y Caprabo se añaden este año a los supermercados analizados el pasado año. Los datos extraídos de Soysuper, nos muestran la evolución media de los precios online de todos los productos en cincuenta municipios de las cincuenta provincias españolas.

En cuanto al análisis de la evolución de precios en los supermercados online en 2016, se desprende que a principios de año el aumento anual de precios era de +1,3% y ha ido fluctuando mes a mes a lo largo del año hasta descender a +0,7% en diciembre.

soysuperprecios

Por provincias la evolución es de bajada con respecto al pasado. El análisis realizado muestra provincias donde los precios suben más del +1% de media (Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Albacete) y ocho provincias donde los precios bajan por debajo de la media (Huesca, Ciudad real, Soria, Teruel, Segovia, Lugo, Ávila y Cuenca).

Ranking de provincias donde más suben los precios: 

  1. Santa Cruz de Tenerife: +1,3%
  2. Sevilla:+1,2%
  3. Albacete: +1,1%
  4. Vizcaya, Barcelona, Málaga, Baleares y Toledo: +1,0%

 Ranking de provincias donde los precios bajan, o suben menos: 

  1. Huesca: -1,0%
  2. Ciudad Real, Soria, Teruel y Segovia: -0,9%
  3. Lugo y Ávila: -0,8%
  4. Cuenca: -0,3%

En cuanto a las categorías de productos, las que más suben son los productos frescos y charcutería y los congelados (+0,8%). Las categorías que más bajan sus precios son la perfumería y parafarmacia (-0,5%) y los lácteos y huevos (-0,3%).

Ranking de categorías con mayor subida de precios:

  1. Frescos y Charcutería: +1,8%
  2. Congelados: +1,8%
  3. Conservas, sopas y aceites: +1,4%
  4. Dietéticos: +1,4%
  5. Bebidas: +1,3%

 Ranking de categorías donde los precios bajan, o suben menos:

  1. Cafés, cacaos e infusiones: -1,0%
  2. Ocio y Cultura: -0,9%
  3. Lácteos y huevos: -0,9%
  4. Bebés y niños: -0,5%
  5. Cereales y galletas: -0,1%


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Los hábitos en la gestión de seguros se vuelven “mobile”

Previous article

La aplicación móvil Chopit supera las 600 tiendas en Barcelona

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.