La cuponera Groupon anunciaba la semana pasada sus resultados para el cierre del ejercicio económico 2014, que concluía con unas ventas que ascendían a los 7.600 millones de dólares (+31%), si bien los ingresos para la compañía fueron de 3.200 millones de dólares (+24%).
El EBITDA para la tecnológica que dirige Eric Lefkofsky alcanzó 253,4 millones de dólares, si bien, el resultado del ejercicio en su conjunto cerró con unas pérdidas de 73,1 millones de dólares (0,11$ por acción). Aún así los resultados fueron mejores que un año atrás, cuando las pérdidas para los 12 meses de 2013 ascendieron a 95,3 millones de dólares.
En el Q4 de 2014, las ventas superaron por primera vez la barrera de los 2.000 millones de dólares (950 MM$ sólo en Estados Unidos), mientras que los ingresos rozaron la barrera de los 1.000 millones de dólares (925 MM$, de los cuales 550 MM$ pertenecen a EEUU).
«2014 fue el año de transformación para Groupon; hemos hecho significativos progresos en nuestra estrategia para convertirnos en el líder mundial en nuestro segmento», dijo Eric Lefkofsky, CEO de Groupon. «La facturación global alcanzó su máximo histórico en el último trimestre, creciendo más de un 30%, gracias especialmente al fuerte desempeño en EEUU. A partir de ahora, pondremos nuestra atención y esfuerzos en construir un marketplace que permita a nuestros más de 260 millones de suscriptores tener una increíble experiencia cada vez que compre en Groupon».
Para el primer trimestre del año, Groupon espera alcanzar unos ingresos entre 790 millones de dólares y 840 millones de dólares.