COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Las ventas de Groupalia a través de dispositivos móviles crecen un 242% en tan solo un año

0

Groupalia-MobileGroupalia ha registrado un aumento del 242% en las cifras de ventas realizadas a través de dispositivos móviles desde agosto de 2012. Tanto es así, que dicho canal – que incluye las aplicaciones de Groupalia para iOS y Android y la versión para móviles de la web- ya supone para la compañía el 22% de la facturación a nivel global.

A lo largo de 2013, Groupalia ha adaptado sus aplicaciones y web móvil a su nuevo modelo de negocio -con miles de Ofertas simultáneas y siempre disponibles- y ha lanzado al mercado numerosas iniciativas dirigidas a facilitar la experiencia de compra del usuario a través de los dispositivos móviles. Entre ellas, destaca el novedoso sistema de geolocalización, que ofrece la posibilidad de encontrar Ofertas y colaboradores que estén cerca de la ubicación real del usuario, bien mediante un directorio de categorías o a partir de un mapa de la zona. 

Asimismo, Groupalia ha simplificado el proceso de canje de las Ofertas a través de los dispositivos móviles eliminando -si el usuario así lo desea- la impresión del Cupón de compra. Para validar el mismo, solo hace falta mostrarlo en la pantalla del smartphone o mediante un código QR.

“El canal móvil es el futuro del ecommerce y desde Groupalia estamos apostando muy fuerte por estar a la cabeza en innovación tecnológica dentro de esta área. Nuestros datos hablan por sí solos, vamos por el buen camino” ha afirmado Juan Santana, CEO de Groupalia, y añade que “nuestro reto a corto plazo es tener Ofertas exclusivas solo para clientes de nuestras aplicaciones móviles”.

Gracias al esfuerzo realizado por la compañía en este último año, la aplicación móvil de Groupalia ya ha recibido más de 1.300.000 descargas. 


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

La cadena irlandesa Primark dice «no» al eCommerce

Previous article

Regulación del uso de instrumentos de pago en el comercio electrónico; por Roberto Cermeño

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.