Las Pymes españolas se lanzan a la conquista de Europa

A punto de llegar al ecuador del año económico, un nuevo estudio de la consultora de telecomunicaciones fonvirtual​ demuestra cómo se ha disparado la actividad en el exterior también entre las pequeñas y medianas empresas.

Entre otras conclusiones, resalta el estudio que la demanda de numeración internacional ha aumentado un 23 %​con respecto al mismo período del año anterior. Al contrario de lo que se podría pensar, establece el estudio que la demanda se concentra mayoritariamente en numeración de países pertenecientes a la UE y no en mercados emergentes como Suramérica, China o India.

Buscando una explicación en la coyuntura económica, el estudio encuentra su refrendo en los datos macro de España, donde se refleja un aumento de las exportaciones por sexto año consecutivo​, situando su peso en casi el 25% del PIB español. Del mismo modo, nuestros principales socios comerciales siguen siendo los países que nos rodean en Europa: el 50 % de las exportaciones están concentradas en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal.

Comprobándose que los datos agregados de la economía española se reproducen con extraordinaria fidelidad también en las PYMES, el estudio intenta identificar las causas que explican este crecimiento, así como la tipología de empresas que lo lideran. De la muestra de 200 clientes con numeración internacional, la consultora entresaca dos casos de clientes que ilustran el porqué de esta nueva tendencia.

El primer ejemplo se encuentra en una mediana empresa de materiales de construcción, que trabaja en Alemania y Francia, además de en España. Su director comercial manifiesta que “encontrar clientes en el extranjero no solo nos permite aumentar nuestras ventas, sino que nos ayuda a diversificar el perfil de nuestros clientes. En un negocio como el nuestro íntimamente ligado a un sector tan volátil como la construcción, es crucial. La crisis nos obligó a cambiar nuestro enfoque. Creemos que la recuperación económica en España es un hecho y queremos ampliar horizonte​s.”

Javier Suárez, fundador de una startup española que comercializa un novedoso sistema de iluminación, cuenta con números internacionales de contacto en Francia, Portugal, Reino Unido e Italia. “Actualmente el mercado extranjero no es esencial en mi demanda total, pero lo será. Para nuestra estrategia comercial rinden una doble función: por un lado, nos ayudan a posicionarnos y adentrarnos en otros mercados​, dando imagen de empresa con presencia en cada país. Por otro lado, esta imagen de empresa internacional también nos ha ayudado dentro de España, ya que refuerza la imagen que proyectamos ​a nuestros clientes nacionales.”

En la búsqueda de los perfiles de negocios tipos o más propicios para lanzarse al extranjero, el estudio concluye que no es posible trazar ninguno en concreto. Dicho de otro modo: “casi cualquier tipo de negocio aumentaría su impacto al implementarse también en el extranjero​».

Entre las principales causas que fundamenta el éxito de la internacionalización de las PYMES, además del obvio aumento de los clientes potenciales, el estudio destaca el “factor imagen​”. Además de agilizar el contacto con los clientes extranjeros al facilitar un número local, se produce un efecto arrastre también en el mercado nacional, al percibirse la empresa como “más potente y solvente” gracias a la dimensión internacional del negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.