Las principales empresas de moda en España lanzarán un proyecto piloto sobre residuos textiles

La Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado -formada por Decathlon, El Corte Inglés, H&M, IKEA, Inditex, KIABI, Mango, Primark, Sprinter/JD y Tendam– ha presentado RE-VISTE, el nuevo nombre bajo el cual operará el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) a partir de ahora.

A su vez, ha anunciado el inicio de la prueba piloto que arrancará en abril de 2025 y que supervisará y monitorizará la correcta implementación de un sistema eficiente de recogida de este material con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Durante la supervisión se hará un seguimiento de su correcta implementación en seis municipios representativos de los diferentes entornos sociodemográficos. En concreto, será en dos urbanos, dos rurales y dos semiurbanos, con una población total de alrededor de 300.000 habitantes.

España está a la espera de la aprobación final de las nuevas regulaciones de la UE que obligarán a los Estados miembros a separar los textiles de otros residuos antes de emitir normas a las compañías de moda, que cubrirán el coste de la gestión de los residuos textiles, subrayó Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a los líderes de la moda en el acto de presentación celebrado en Madrid. Las regulaciones no entrarán en vigor antes de 2026, ya que las autoridades darán a las empresas al menos un año para adaptarse.

La prueba piloto, que tendrá una duración mínima de un año, incluirá la instalación de contenedores específicos en la vía pública y en puntos limpios municipales. Además, se habilitarán puntos de recogida en espacios privados como centros comerciales, tiendas, colegios y parroquias, ampliando la red de recolección a diferentes entornos y facilitando la participación ciudadana.

Una vez que la legislación entre en vigor, las compañías estiman que España necesitará un contenedor de residuos textiles por cada 1.200 habitantes. Las reglas significarán que las empresas que venden más ropa y zapatos probablemente tendrán que pagar más por gestionar los residuos.

En España, solo el 12% de la ropa usada se recoge por separado y el 88% acaba en vertedero, según datos recogidos por Reuters. Cada residente en España desecha 20 kilos de ropa al año, frente a una media de siete kilos en Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.